Para que un adulto no sea obeso es ideal formar sus conductas, o sea los hábitos desde la niñez, ya que es la edad donde se graban las formas de ser.
Por Abel Lemiña
Para que un adulto no sea obeso es ideal formar sus conductas, o sea los hábitos desde la niñez, ya que es la edad donde se graban las formas de ser.
Por Abel Lemiña
La obesidad es uno de los grandes problemas de salud a nivel mundial, por ser en sí misma una enfermedad y por gatillar o ser factor de riesgo de otras, como la diabetes.
Por Elsi Rodríguez
La situación epidemiológica está controlada, pero es necesaria la vacunación de quienes se dirijan a las zonas consideradas de riesgo.
El Ministerio de Salud de la Nación y informó que, desde octubre hasta la fecha se recibió confirmación por técnicas de PCR de 6 epizootias (6 casos positivos de fiebre amarilla en monos).
Para muchas mujeres el diagnóstico del virus del papiloma humano origina mucho miedo.
El Virus del papiloma humano (VPH) es el principal causante del cáncer de cuello de útero. Pero a pesar de esta asociación no hay motivos para que la persona se asuste. Incluso en los casos de cáncer uterino es posible tratar y curar la enfermedad.
Dicen que faltaría en el verano y advierten sobre posibles inconvenientes.
Las autoridades sanitarias están alarmadas por la posible escasez de sangre para las futuras cirugías programadas para el verano. Todos los años en enero, durante los feriados largos y en las celebraciones de fin de año (Navidad y Año Nuevo), la cantidad de donantes voluntarios cae un 50 por ciento. Y si bien ninguna cirugía de urgencia se suspende por falta de sangre, la disminución de las reservas en los bancos de sangre preocupa a las autoridades.
Estudios de investigación aseguran que para dejar de fumar el sexo femenino presenta un mayor nivel de estrés y ansiedad.
Debido a la gran cantidad de obligaciones y tareas que desarrollan, las mujeres suelen vivir con un mayor grado de estrés que los hombres. Esta situación, que condiciona diversos aspectos del cuidado de la salud, también afecta a aquellas que deciden abandonar el cigarrillo, de acuerdo a las principales conclusiones de sendos estudios presentados por profesionales de la Clínica Mayo de Estados Unidos y del Centro Alemán de Investigación del Cáncer.
De acuerdo con los investigadores, más allá de la angustia generada por los problemas, un factor que es clave a la hora de la reincidencia femenina es también el aumento de peso que puede llegar a generarse no como consecuencia directa del abandono del cigarrillo -aunque muchas fumadoras creen eso- sino porque como paliativo, muchas cambian una adicción por otra y en lugar de fumar, se vuelcan a la comida.
Presentado en la edición de diciembre del Mayo Clinic Women’s HealthSource, el trabajo encabezado por el doctor Patrick Draper, del Centro de Dependencia a la Nicotina de la mencionada institución, postula que la aparición de determinados síntomas o manifestaciones como la ansiedad, la depresión y la imposibilidad de concentrarse generan que para las mujeres resulte más difícil concretar el deseo de dejar de fumar.
"Los fumadores en general y las mujeres en particular deben darse cuenta que cuando se produce una recaída en el intento por abandonar el cigarrillo, es importante continuar intentando hasta lograr el éxito. Para eso hay que estar dispuesto a empezar de nuevo una y otra vez, algo que a veces no se da cuando ellas sienten que desde que dejaron el hábito engordaron algunos kilos", refirió Draper.
Asimismo, los expertos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer señalaron que el obstáculo para alcanzar el éxito final, está relacionado con "una menor motivación por parte de las chicas, que muchas veces creen que serán menos exitosas que los fumadores hombres en su intento por dejar".
"También vale mencionar que por lo general creen que van a tener más dificultades aleatorias -entre ellas se destaca el incremento de peso-, una situación que según las cifras proporcionadas por diversos centros de tratamiento, es poco frecuente pues se presenta sólo en uno de cada diez casos. Finalmente, los hechos muestran que los síntomas de abstinencia característicos de los primeros tiempos suelen ser más importantes en las mujeres", consignaron los representantes del centro situado en Heidelberg.
Cabe destacar que en nuestro país alrededor de 8 millones de personas adultas son fumadores, lo que representa casi un 33 por ciento de la población nacional mayor de edad; por lo que ni las restricciones para fumar en espacios públicos ni el aumento de los impuestos aplicados sobre los cigarrillos fueron suficientes para hacer descender esta cifra en forma significativa debido a la fuerte adicción que genera la nicotina en el cerebro y la dificultad del organismo para controlarla.
La combinación exacta para una excelente comida, pescado y verduras, a lo que se le suma el buen sabor de una sencilla preparación.
Colaboración con el Suplemento Salud
No perder la magia y saber transmitirla. Allí radica el secreto de ser generoso en el traspaso de vivencias de las tradiciones familiares, culturales y religiosas.
Por Elsi Rodríguez
La literatura médica en general se ha ocupado desde siempre en difundir los aspectos distintivos de las enfermedades de carácter prevalente y en los últimos tiempos ha enfatizado la importancia sanitaria de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles.
En la actualidad, las enfermedades crónicas son la principal causa de muerte en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que durante el año 2005 hubieron aproximadamente 58 millones de muertes en el mundo, de las cuales, 35 millones correspondieron a enfermedades crónicas. En los países desarrollados así como en los de ingresos medio-bajos, la Enfermedad Cardiovascular (ECV) y el cáncer fueron las principales causas de muerte. En los países menos desarrollados, la causa líder en la producción de muerte continúan siendo las infecciones; no obstante, las enfermedades crónicas no comunicables persistieron en su crecimiento numérico. El informe de la OMS instó a los gobiernos a asumir un fuerte compromiso enfocado en el aumento proyectado de muertes ocasionado por estas enfermedades. A pesar de que el informe 2005 de la OMS no mencionó a la Enfermedad Renal (ER), actualmente es sabido que la ER es común en la gente que padece ECV o que tiene factores de riesgo para ECV. Asimismo, la ER ha sido reportada como un factor de riesgo para el desarrollo de ECV y que su presencia condiciona malos resultados en el contexto de infecciones y cáncer.
Las vacaciones invitan a disfrutar el aire libre, y las playas son una tentación para hacer deporte, pero si uno no está preparado físicamente, puede ser riesgoso. Debemos aprender a no sufrir las vacaciones.
Por Dres. Norberto Furman y Abel Lemiña
La anemia ferropénica es una de las más graves enfermedades por carencias nutricionales.
Colaboración con el Suplemento Salud
La forma de alimentarnos y nuestra conducta en cuanto a la actividad física forman nuestro ser sanitario, es decir, que de acuerdo a como nos comportamos así será nuestro cuerpo y nuestra salud.
Por Abel Lemiña
Como consecuencia de una obstrucción en el sistema linfático, especialmente después de las cirugías oncológicas, aparece el tan temido linfedema.
Por Elsi Rodríguez