Anoche fue dado a conocer a través de un comunicado. Las Asambleas de Concordia, Colón y Gualeguaychú iniciarán las acciones en el paso Paysandú-Colón. Gendarmería envió a decenas de efectivos.o
Por Rubén Skubij
redaccion@eldiadegualeguaychu.com.ar
Finalmente se conoció la noticia que aguardaban los medios de prensa, autoridades, fuerzas de seguridad y la comunidad en general. Las Asambleas Ambientales de Gualeguaychú, Colón y Concordia anunciaron, a través de un comunicado (ver aparte) la acción a emprender en el paso Colón-Paysandú.
Ayer de noche lo informaron en Casa de Cultura de nuestra ciudad: “Las acciones comenzarán el viernes, a las
La decisión está tomada por parte de los ambientalistas, también la del gobierno nacional. Por tal motivo apostará a más de 200 efectivos de
Fuentes de
Presencia de Gendarmería en la zona
Durante toda la jornada de ayer la información vertida por los principales medios nacionales indicaba la presencia de gran cantidad de efectivos que estaban siendo conducidos a la zona de Colón y Concordia. El Comandante principal Orlando Roberto Angeletti, segundo jefe de
Agregó: “por ahora tenemos alrededor de 200 efectivos en la zona de Colón, con posibilidades de incrementarlo según la evolución de la situación”. A su vez, especificó que “se ha reforzado con efectivos de Paraná, Gualeguaychú y de Rosario”.
Respecto al lugar elegido, dijo que “Colón es el lugar donde tentativamente habría la mayor manifestación”, aunque contó que “Concordia también ha sido reforzado pero estimamos que allí se va a hacer una panfleteada”.
Sobre las directivas recibidas, señaló: “la gendarmería siempre actúa a orden de la justicia y, por otro lado, del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. La gendarmería no se va a embarcar en ninguna represión ni en nada que no esté ordenado”.
“El artículo 14 de
“A partir de allí, qué hagan ellos y cómo se van a suceder los hechos posteriores será facultad del juez por un lado y del poder político, a través de la cartera ministerial”.
Por su parte, el segundo jefe del escuadrón de Concepción del Uruguay, René Bovadilla, que tendrá a cargo el paso de Colón, dijo: “tenemos la obligación de resguardar el libre tránsito”, aunque aclaró que no tenían orden de impedir los cortes
“La disposición general es asegurar la normal circulación. Incrementaremos los patrullajes y el movimiento operativo como medida preventiva para garantizar que no haya desmanes", precisó una fuente a
Horas más tarde, el Escuadrón Nº 4 con asiento en Concordia, desmintió haber recibido refuerzos especiales previendo un posible corte de ruta en el acceso internacional que comunica la ciudad con Salto. Si bien el Jefe del Escuadrón, Orlando Oyomek, se encuentra en el cruce de rutas 14 y 015, afirmaron que “es para supervisar los controles de rutina de verano”. La fuente indicó a Diario Río Uruguay que los medios nacionales “instalan una psicosis sobre el posible corte”.
Se desmintió lo publicado por
Diario El Día recorrió ayer la zona de Colón, llegando al “refugio” de
Estudio “favorable” de Botnia
El titular del Instituto Nacional Tecnológico de Investigación (INTI), Enrique Martínez manifestó a radio Continental que “Botnia no contamina, en los informes no se aprecia contaminación más de la que el río ya tiene. Estudiamos el agua del río frente a Botnia y los resultados fueron los mismos que antes de la instalación de la pastera”.
Aclaró que un estudio que se viene realizando “en conjunto con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) desde hace más de un año, con la toma de muestras del río en forma bimestral, a
"Medimos más de 20 parámetros en el agua y los sedimentos y los resultados fueron los mismos que antes de la instalación de la pastera. En los informes no se aprecia contaminación más de la que el río ya tiene".
Según él, el objetivo del INTI “era publicar los resultados cuando llegaran desde Estados Unidos los resultados de las mediciones del nivel de dioxina en el agua, presunto generador de cáncer, en seres humanos pero la nueva escalada de tensión con los asambleístas llevó a Martínez a adelantar las conclusiones del informe”.
"Estamos preparando un informe muy completo para el gobernador (de Entre Ríos) Sergio Urribarri y para los intendentes”, informó.
Consultamos al intendente Juan José Bahillo sobre el presunto estudio. “Lo desconozco, no sabía que el INTI se puso hacer una evaluación del río con un laboratorio uruguayo. No entiendo cómo sale esto ahora”.
Apoyo de Stolbizer
La dirigente radical enrolada en
Dijo que la construcción “de un futuro mejor debería convocarnos a todos a no discutir los instrumentos de la protesta sino los caminos para alcanzar niveles de desarrollo humano social y sustentable para las generaciones que vienen. Lamentablemente muchos se quedan en lo primero sin animarse a discutir en profundidad lo que queremos dejar a las generaciones que vendrán”.