
La comunidad y la región esperan el Hospital Bicentenario. Mientras tanto, el Centenario sigue prestando servicio a miles de pacientes. Hugo Gorla, director de la institución, comentó aspectos de la actividad que despliegan alrededor de 700 empleados y médicos.
Por Rubén Skubij El Hospital Centenario de Gualeguaychú próximamente dará paso al Bicentenario para atender la salud de una importante región del sur entrerriano. El Dr. Hugo Gorla, director del mismo, habló con El Día y brindó detalles de la actividad que se despliega.En la actualidad en el histórico edificio prestan servicio 690 personas -combinado entre planta permanente y suplentes-, oscilando hasta 715. "Este es el volumen que tiene el hospital integrado por profesionales de la salud, enfermeros; administrativos y sector de maestranza", manifestó y recordó que asumió el cargo en noviembre de 2005.- ¿Cómo lo recibió?El hospital tenía un proceso de cambio desde el 2003, yo también formaba parte porque era el secretario técnico. En la navidad de ese año lo recibimos y no había insumos. No sabíamos qué anestesista estaba de guardia, todo estaba dilapidado.Ese proceso se fue mejorando con los recursos y con servicios, teníamos que tratar de enfocar una nueva gestión aunando determinados criterios. Creemos que en todo este tiempo lo pudimos resolver, muy lentamente la institución fue cobrando fuerza.Esto no es el trabajo de uno sino la sumatoria de los 690 ó 715 individuos que conforman el hospital; somos una parte enorme pero formado por determinadas cuestiones y servicios los que se tienen que conformar con el mismo pensamiento.Nuestro gran objetivo hoy es el Hospital Centenario sabiendo que la gran meta es el Bicentenario. No perdemos la oportunidad que el Centenario tenga mayores servicios para toda la región.-¿Cuantifican las atenciones y cirugías?Año a año elaboramos un amplio trabajo donde se anota cada una de las acciones. Por ejemplo, en el 2009 tenemos 7000 internaciones, 1800 cirugías y 1084 nacimientos.El 65 % de los nacimientos que se efectúan en la ciudad son en el hospital Centenario, atendemos el 65 % de la población, el 100 % de las internaciones en neonatología y pediatría. El 20 % de las atenciones son a personas provenientes de Larroque, Urdinarrain, departamentos Uruguay, Gualeguay e Islas.- ¿Con qué presupuesto administra Ud. el nosocomio?Contamos con un presupuesto para el año 2010 de aproximadamente 420 mil pesos mensuales para todo lo que es la partida de medicamentos, alimentación, servicios, etc.Todo paciente que ingresa se le asegura la atención, si requiere alguna prestación de tercer nivel o de alta complejidad se tiene que cubrir de alguna manera, con fondos del mismo hospital o con subsidios. Esto fue así desde el inicio de la gestión, no tener medias tintas.El facultativo aseguró que la medicación ambulatoria crónica "es un gran agujero negro en todas las instituciones de salud porque la Argentina no tiene un plan asistencial en ese aspecto. En Gualeguaychú el 85 % de la medicación ambulatoria crónica de alguien que no tiene obra social hoy es cubierta por el hospital".En tanto, la coparticipación para los empleados está asegurada con un piso de 120 pesos y un techo de 180 pesos. Se abona cinco días antes de fin de mes "luego de acordar y por una cuestión de interpretar de alguna forma el bolsillo del empleado". Metas a cumplirEn la actualidad se atiende entre el 80/85 % de la medicación crónica ambulatoria. "¿Cuál es nuestro objetivo?", se preguntó. "Cubrir el cien por cien, para eso lo que estamos haciendo es un padrón y saber cuáles son los pacientes que nos corresponde del punto de vista del Estado cubrir. Aquellos que cuentan con una obra social tendrán que ir a la misma y hacer la gestión correspondiente para que se la otorgue".Además, quien venga de otra ciudad, "que el municipio de allí lo cubra, sino realmente sería muy complicado".- ¿Cubre el hospital todas las especialidades?Están cubiertas las que disponibles en la ciudad, nuestro objetivo es empezar a cubrir determinadas especialidades que no existen.Estamos tratando de sumar un médico infectólogo para trabajar en forma conjunta con epidemiología.- ¿La guardia satisface las necesidades de los pacientes?La guardia ha tenido un importante incremento en la tarea. En los últimos 5 años; por dar un ejemplo, el 85 % de los accidentados los ha absorbido la guardia del hospital.Esto es cíclico pero sumado los centros turísticos el panorama se complica. Los prestadores contratan una ambulancia hospitalaria que traslada únicamente el paciente del lugar privado y se lo carga -entre comillas- al hospital con los gastos.Realmente este año fue muy preocupante, haremos alguna presentación a la municipalidad y a los prestadores turísticos para que esto cambie. Es necesario que cada uno tenga una responsabilidad determinada en esto.Este año no tuvimos la cobertura del carnaval pero se sabe que muchos, por distintos motivos, terminan siendo atendido por nosotros. En un fin de semana de carnaval recibimos entre 300 y 400 personas los domingos y sumado los sábados, 600 personas.- ¿Con cuántas camas cuenta el Centenario?210 camas en total, es un gran hospital de guardia. Si bien las cirugías programadas tienen un volumen importante, está alrededor del 40/42 % de ocupación en general.La mayor concentración de ocupación es maternidad, terapia intensiva y neonatología con un 65 %. Camino al Bicentenario
Consultado sobre la futura obra dijo que "uno quisiera que comience ya; sabemos que por distintas cuestiones se fue dilatando, pero confiamos que dentro de 30 ó 40 días la obra va a comenzar. O por lo menos uno va a pasar por la cancha y va a decir 'acá se va a hacer el Bicentenario'.Aclaró que el sector principal del actual nosocomio "quedará como un monumento histórico, el resto una playa de estacionamiento, un gran pulmón verde en la ciudad".Adelantó que "de acuerdo a las informaciones que tengo, la empresa vendrá entre 15 y 20 días". Datos asistenciales 2009 Camas medias funcionantes 210Ingresos de hospitalización 7.664Consultas externas 156.607Exploraciones especiales 175Intervenciones quirúrgicas 1.804Partos y cesáreas 1.804Atención por guardia 78.438Sesiones de rehabilitación 6.252Estudios anatomopatológicos 3.338Unidades trasfundidas de componentes sanguíneos 1.002Estudios de diagnóstico por imagen 67.652 Demoras 2009 Demora media quirúrgica cirugía programada 48.3 díasDemora media en primeras visitas 8.5 díasDemora media en exploraciones especiales 12.5 díasDemora media en rehabilitación 7 díasDemora media de diagnóstico por imagen 10 díasTiempo medio de clasificación en urgencias 07 minutos