120 kilómetros de fibra óptica en Entre Ríos
Alrededor de 120 kilómetros alcanza ya la construcción de la red provincial de fibra óptica. Así lo constató el ministro de Cultura, Pedro Báez, al recorrer la obra del tramo que unirá Paraná con Diamante.Se trata de uno de los seis frentes de trabajo que se llevan adelante en todo el territorio entrerriano. "El total de la obra, que se inició hace pocas semanas, cubrirá 1.742 kilómetros en nuestra provincia que se unirán a una trama mayor enlazando todo el país a través de la red nacional troncal que abrazará a todo el territorio nacional en un formidable estadio de conectividad impensable hace algunos años", informó prensa gobernación.La obra es parte del plan nacional de Telecomunicaciones "Argentina Conectada", implementado en nuestra provincia mediante un convenio del gobierno entrerriano con el Ministerio de Planificación Federal de la Nación a mediados del año 2011.El tendido de la fibra óptica, infraestructura neurálgica del Plan "Argentina Conectada" diseñado por el Gobierno Nacional con aportes provinciales, centralmente implica brindarle al país y al pueblo argentino el acceso a un servicio de banda de Internet con gran capacidad en transporte de datos y calidad excepcional, con posibilidades de incorporar televisión y telefonía, entre otros servicios.Báez recordó que fue el gobernador entrerriano quien personalmente gestionó "esta obra que nos dejará a los entrerrianos una estructura de conectividad de excelencia".La obra se lleva adelante mediante una Unión Transitoria de Empresas en seis frentes en los tramos Oro Verde - Crespo, Crespo - Nogoyá, Crespo - El Pingo, Oro Verde - Diamante, Nogoyá - Tala, La Paz - Chajari y Oro Verde - Colonia Ensayo. En una primera etapa se realiza la parte civil, la colocación de cañería y cámaras, realizando luego el tendido de la fibra óptica y finalizando con el empalme y prueba. En promedio se concretan cerca de 120 kilómetros mensuales.Los trabajos se iniciaron en febrero de este año e implican una inversión total cercana a los 280 millones de pesos, alcanzando inicialmente más de 100 localidades entrerrianas. A estos 1.742 kilómetros se sumarán 900 kilómetros ya tendidos en Entre Ríos, que permitirán incorporar otras 70 localidades y poblados rurales al sistema. Este entramado mantiene la concepción política de inclusión digital y federalización de los recursos. No se limita a los centros urbanos más importantes sino que incorpora a las juntas e gobierno con sus poblados urbanos, y pretende la incorporación masiva de los hogares entrerrianos y estamentos gubernamentales a sus beneficios.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios