14 empresas e instituciones ya están comprometidas con la gestión de residuos

Se realizó anoche, en el salón del Concejo Deliberante, la "Primera Acreditación del Sello Compromiso", distinción otorgada por la municipalidad a todos aquellos establecimientos que implementan buenas prácticas en el cuidado del espacio urbano.Estela GigenaEl intendente Juan José Bahillo, que presidió el acto, manifestó que el Sello Compromiso nació con la premisa de que "todos trabajemos para tener una mejor ciudad", y en ese sentido afirmó que: "si no hay compromiso de los vecinos, de las empresas y de las instituciones, el esfuerzo del Estado es limitado".Luego recordó: "Cuando asumimos no había recolección diaria de residuos en la ciudad; el servicio se hacía día por medio. Mejoramos la tarea incorporando la infraestructura e invertimos en maquinaria y logramos dar el servicio al 95 por ciento de los ciudadanos. No se entiende entonces por qué siguen existiendo micro basurales", se preguntó. Dijo luego que "hay barrios donde el camión recolector pasa todos los días a la misma hora y algunos vecinos no sacan la basura para ese momento, sino que luego la arrojan en cualquier sitio, perjudicando a otros y generando micro basurales". Insistió luego en que "es ahí donde se necesita la responsabilidad y concientización de todos y por eso nuestra intención es fortalecer este programa".Por su parte, el Secretario Jefe de Gabinete y Gobierno, Germán Grané, destacó que desde el Programa Compromiso "se refuerzan los valores de las buenas prácticas que identifican a una comunidad, tales como el respeto, la solidaridad, el cuidado del medio ambiente" y que desde "esta gestión de gobierno se han generado espacios de participación ciudadana que han sumado vecinos involucrados en el diálogo constructivo y enriquecedor". Seguidamente resaltó los ejes del Sello Compromiso: "la educación, trabajando con los niveles primario, secundario, terciario y universitario; las Comisiones Vecinales, a través de distintas acciones en los barrios; las instituciones, que incluye a comercios, empresas, universidades, ONGs, sociedad civil y al vecino en general", enumeró. Dijo luego que "el objetivo es poner en valor una buena práctica en la gestión de residuos, lo que significa que nos hagamos cargo de la basura que generamos".Finalmente, Constanza Luján y Adriana Veronesi del Programa Compromiso Gualeguaychú dieron a conocer los fundamentos y características del Sello Compromiso. El Sello CompromisoEl Programa de construcción ciudadana "Compromiso Gualeguaychú" fue creado en el año 2010 con el objetivo fortalecer la construcción de nuestra identidad ciudadana, a partir del fomento de las instancias de participación comunitaria y la formación en valores sociales. Esta iniciativa se instituyó desde sus inicios en un canal de comunicación permanente entre el municipio y la comunidad a fin de co-gestionar aquellos temas vitales que requieren la integración de los esfuerzos del sector público, el sector privado y la sociedad civil. El proyecto surge a partir del impulso de la Secretaría Jefatura de Gabinete y Gobierno y se efectiviza a través del trabajo permanente de la mesa de gestión intersectorial, el equipo técnico del programa y los diferentes actores sociales.Empresas e instituciones acreditadasRecibieron la acreditación Sello Compromiso:- Tarjeta Naranja- Indabi- Banco de Galicia- Banco Credicoop- Banco ICBC- Cooperativa Eléctrica- Café y Helados- Verú boliche- Akua boliche- Universidad de Concepción del Uruguay- Corporación del Desarrollo- Centro de Defensa Comercial- Estudio Jurídico Darchéz- Dirección de Defensa del Consumidor (OMIC)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios