LA HISTORIA DETRÁS DE LA FECHA
16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/la_noche_de_los_lapices.jpg)
Cada 16 de septiembre se recuerda La Noche de los Lápices, hecho trágico de 1976. La jornada invita a reflexionar sobre la importancia de la educación pública, la participación juvenil y la defensa de los derechos humanos.
Cada 16 de septiembre en nuestro país se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, en memoria de los trágicos hechos conocidos como La Noche de los Lápices, ocurridos en 1976 durante la última dictadura cívico-militar.
Aquel día, un grupo de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata que impulsaba la implementación del boleto estudiantil sufrió la represión estatal. Muchos de ellos fueron perseguidos, secuestrados y desaparecidos, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la educación pública, la participación juvenil y la defensa de los derechos humanos.
Esta fecha, incorporada al calendario escolar y social, constituye un llamado a la reflexión sobre la importancia de garantizar y proteger los derechos de los estudiantes, reconociendo su rol esencial en la construcción de una sociedad más justa, democrática e inclusiva.
Mantener viva la memoria es también un ejercicio colectivo de compromiso con el presente y con el futuro. Recordar a aquellos jóvenes significa sostener la bandera de la educación como derecho universal, la participación como herramienta de transformación y la justicia como pilar de la vida en comunidad.
Así, la jornada del 16 de septiembre no solo honra la memoria de quienes dieron su vida por un ideal, sino que también ratifica el compromiso de las instituciones educativas, de los organismos del Estado y de la sociedad en su conjunto con la defensa permanente de los derechos humanos y de la educación pública.