160 familias accederán a su casa propia a través de una cooperativa de viviendas
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/541/0000541813.jpg)
Se llama "Unidos por una vivienda". Fue conformada por un grupo de diez familias, hoy son 160. El mes que viene comenzarán a construir las casas de los primeros 60. "El cooperativismo es una herramienta maravillosa para acceder a la casa propia", expresaron desde la organización.En la actualidad, el acceso al techo propio es un sueño difícil de hacer realidad para gran parte, no solo de los sectores populares sino también del amplio espectro socioeconómico denominado clase media argentina.La sobrevaloración de los terrenos, por un lado, y el costo material que implica la construcción, por otro, hacen prácticamente imposible el acceso a la vivienda. En Gualeguaychú, donde la propiedad de la tierra está concentrada en cuatro o cinco manos, esta problemática se acentúa y demanda la generación de mecanismos alternativos, diferentes a los tradicionales, como los préstamos hipotecarios o la inscripción en el registro del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).Un ejemplo de esta realidad es la cooperativa "Unidos por una vivienda", que, a diferencia de otras organizaciones similares, la finalidad primera no es el trabajo (en los últimos diez años se conformaron decenas de cooperativas de trabajo en la ciudad), sino la organización para acceder al restringido mercado de tierras, en primera instancia, y a la casa propia posteriormente.ElDía dialogó con los referentes de dicha organización, quienes dieron testimonio de sus inicios, del camino recorrido por algo más de ocho años, el presente y los desafíos futuros. En este sentido, Luciano Silveyra, actual presidente de la cooperativa, contó que "en un principio éramos un grupo de 45 familias que nos juntamos para tener nuestra casa, pero al poco tiempo, la persona que nos convocó, nos estafó. Ese primer grupo se disolvió y quedamos diez familias"."En el 2010, después de golpear varias puertas, llegamos a la Dirección de Cooperativas Municipal donde Daniel Crespo (actual director del área) nos dio una gran mano para conformarnos como cooperativa de tierra y vivienda. Una vez que tuvimos la matrícula comenzamos a funcionar más seriamente como cooperativa y accedimos al terreno para el primer grupo", relató.Ese primer grupo está conformado por 20 socios, cada uno tiene voz y voto en las asambleas mensuales, donde conjuntamente se decide cada uno de los pasos a seguir. Pero a ese grupo se le sumó un segundo, conformado por 40 familias, quienes en marzo de este año, y luego de un arduo trabajo, lograron acceder a su terreno. Al respecto, Marcos Gallay, quien es integrante de este segundo grupo, habló de las dificultades con que se chocaron a la hora de salir a buscar terreno."Para nuestro grupo, nos dividimos la ciudad en cuatro. Anduvimos por todos lados, movimos cielo y tierra, pero nos encontramos con que la plata que nos pedían por los terrenos era demasiada para lo que podíamos llegar a pagar. No fue un trabajo fácil, para nada, pero dio sus frutos: conseguimos el terreno financiado y hoy somos 40 familias las que estamos un poquito más cerca de la casa", comentó.Una herramienta fundamentalPor su parte, Omar Sosa, otro de los pioneros de esta iniciativa, defendió la misma y dijo que es "una herramienta fundamental". "Todos nosotros intentamos alguna vez acceder a la compra de un terreno y nos encontramos con precios descomunales y con poco financiamiento. Situación que excede la posibilidad de acceso de cualquier obrero"."Hoy la cooperativa facilita esta posibilidad sin la necesidad de alterar tu modo de vida, porque la cuota mensual es relativamente baja. Además, la idea es mantener la organización para que, una vez construidas las viviendas ponernos a trabajar para obtener otros objetivos, como puede ser el transporte público, el escolar, las obras de cada zona, y un montón de posibilidades más que te da este tipo de organización".¿Cómo funciona la cooperativa? Cada socio deposita una cuota mensual en una cuenta bancaria común (ronda entre los 500 y 700 pesos aproximadamente). A medida que ese monto se va incrementando, los socios buscan terrenos. Cuando se consigue alguno, se pone en consideración en la asamblea (a la que asisten todos los socios) y se decide qué hacer: comprar o esperar una mejor alternativa. De esta manera, "Unidos por una vivienda" ya accedió a la compra de tres terrenos, para 160 familias.¿Cómo se llega a la casa?El director de Cooperativas Municipal, Daniel Crespo, fue uno de los promotores de la cooperativa. El funcionario contó cuál es el mecanismo para llegar a la casa: "Al adquirir el terreno, la cooperativa es su única dueña. Luego pueden gestionar la construcción de las casas de la manera que más le convenga. En este caso, se construirán a través de dos programas: el Programa Federal de Integración Sociocomunitaria y el Programa Federal de Viviendas y Mejoramiento del Hábitat para Pueblos Originarios y Rurales".A través de un financiamiento acorde a las posibilidades de cada caso, cada familia paga la totalidad de la casa, que a su vez, serán construidas por las cooperativas de trabajo de Gualeguaychú, generando un círculo económico virtuoso para el sector.Estos programas son acompañados por subprogramas de obras complementarias. Éstas incluyen la construcción de sendas peatonales, cordón cuneta, pavimento y la obra de agua y cloacas. "En el primer barrio (20 familias) se va a hacer una obra complementaria muy importante que es la construcción de una planta elevadora de efluentes cloacales. Esto no solo habilita a que estas familias puedan tener las cloacas sino también a que en el futuro, aproximadamente 500 familias de la zona puedan conectarse", indicó el funcionario. DOS ZONASLas viviendas que comenzarán a construirse en enero estarán ubicadas en dos zonas: Las primeras 20, en boulevard Martínez y Tropas (el terreno tiene casi 8 mil metros cuadrados) y las segundas 40 en Tul Costa y boulevard de María (24 mil metros cuadrados).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios