18 de febrero: Día internacional del síndrome de Asperger

Un grupo de padres de niños con trastornos del espectro autista (TEA o TGD) comparten sus experiencias y notan que las características se ajustan mucho más a la antigua denominación: Asperger.No es importante cómo se lo denomine, sino difundir las características y/o síntomas que pueden presentarse ya que hay muchísimo desconocimiento en general y eso entorpece las relaciones y limita los espacios donde personas con TEA se desenvuelven.Por esta razón, el 18 de febrero hablaremos de Asperger, con el simple fin de que se conozca un poco más sobre qué se trata. Nota relacionada: "La pirotecnia produce un profundo dolor a los chicos con TGD" Conociendo a una sola persona con autismo, se cree a veces, que se conoce completamente el autismo, pero si bien las personas que se encuentran dentro del espectro comparten ciertas características, aún son mayores las que los diferencian.No son síndromes caminando. Cada uno tiene su forma única e irrepetible de ser. Y debemos difundir al menos algunas características para evitar situaciones que los ponen en seria desventaja frente a los aprendizajes y relaciones.Las personas con Asperger, muchas veces quieren comunicarse, pero no saben cómo hacerlo y se sienten solas. Otras se sienten cómodas en soledad porque se les dificulta mucho poder hacer una lectura de los contextos o reconocer reglas sociales.Por supuesto que pueden aprender las normas y cumplirlas, lo que no significa que no les implique un esfuerzo extra. Nota relacionada: Padres TEA sobre la Navidad sin pirotecnia: "Deseamos que se tome conciencia" En el ámbito escolar y también en el laboral, suelen ser tildados como soberbios, arrogantes o mal educados por no entender bromas, ni dobles sentidos, pueden enojarse fácilmente. A veces no son cuestiones livianas porque la rigidez de pensamiento o de acción les impide ser flexibles y adaptarse a los cambios.Poseen un lenguaje híper-correcto y suelen ser muy respetuosos, pero les es complejo llevar el hilo de una conversación porque se detienen en sus temas de interés, posiblemente sin dejar interactuar al interlocutor.Investigan mucho sobre estos temas y pueden hablar sobre ellos durante largos periodos de tiempo. Las personas con Asperger suelen tener mayores desafíos a nivel de procesamiento sensorial; es decir: reciben y procesan de manera diferente las imágenes, los sonidos, texturas, olores y peso, por lo que puede llegar a molestarles y aturdirlos ruidos que otros a veces no perciben. Nota relacionada: ¿Qué es el Asperger? El relato de dos madres que conviven con el síndrome Colaboraron: Profesora Carina Leonardi (mamá) y la licenciada en Psicopedagogía Juliana Avile.El datoHoy a las 19 horas en Costanera Sur se reunirán a hablar de Asperger. El grupo TGDP adres TEA Gualeguaychú se reúne los últimos jueves de mes a las 20 en el Circulo Policial que se encuentra en calle Luis N. Palma 836.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios