CRECIMIENTO
200 emprendedores ya forman parte de Manos Entrerrianas

La marca colectiva es una iniciativa del gobierno provincial, que busca visibilizar las producciones de los emprendedores de la provincia, generar mejores condiciones de comercialización y el consumo responsable.
Durante mayo se incorporaron 100 nuevos emprendimientos a la marca, por lo que ya suman 200 los emprendedores que forman parte de Manos Entrerrianas. Este programa se lleva adelante en el marco de una serie de políticas que el gobierno de Entre Ríos implementa a través del Ministerio de Desarrollo Social para promover, desarrollar y consolidar la Economía Social en la provincia. Los emprendedores entrerrianos, mediante este tipo de políticas públicas, logran mejorar sus proyectos productivos y, de esta manera, su calidad de vida. En esta línea, Manos Entrerrianas es una iniciativa que surge con el objetivo de distinguir, visibilizar, promocionar y valorar las producciones de los emprendedores de la provincia. “A esto lo hacemos porque entendemos que hay una parte de la economía en la provincia de Entre Ríos, que es la economía social y es la que tiene pequeña escala, pero que es la que sufre también los embates de las grandes variables macroeconómicas porque el único recurso que tiene el emprendedor es su trabajo, su único capital de trabajo es justamente el esfuerzo del trabajo”, afirmó el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet “Los emprendedores son los grandes protagonistas de esta marca que es Manos Entrerrianas, porque a la economía social es a la que quisimos no solo visibilizar sino brindarle las herramientas y oportunidades para que pueda crecer, sostenerse, capacitarse y avanzar en un desarrollo productivo, porque entendemos a la economía como un todo y a la persona como el centro de esa economía”, aseguró. El gobernador recordó además que “Manos Entrerrianas nació por una necesidad de nuclear a todos aquellos emprendedores que en distintos lugares del territorio de la provincia desarrollan una experiencia por cuenta propia, que tienen su empresa, su emprendimiento, y que necesitaban tener este apoyo del Estado para poder darle volumen a sus líneas de producción, generar líneas de comercialización, y también, en algunos casos, poner sus productos como oferta exportable de nuestra provincia en el mundo”. En ese sentido, dijo que “para eso era importante encontrar una marca que nucleara a todo esos productores, y que certifique la calidad del producto que realiza cada emprendedor”. Bordet destacó que “esto tiene sin duda un gran valor que no termina solamente en la marca, sino también en el hecho de poder asociarse, ya que al atender generalmente en soledad no se dan los resultados óptimos o esperados, que es necesario tener ese asociativismo entre emprendedores para generar a través de esta marca mejores oportunidades de negocio y de desarrollo”. Y agregó que “esos lazos que tienen que ver con la solidaridad, con el conocimiento de lo que está haciendo el otro, de compartir experiencias para después aplicarlas en cada uno de sus emprendimientos, esto también es lo valorable que tiene Manos Entrerrianas”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios