25 viviendas serán construidas para los docentes técnicos
Amet busca terrenos para futuras viviendas a construir en Gualeguaychú. Lo plantearon dirigentes de la Comisión Directiva al intendente Bahillo. Reconocieron que "la falta de lotes es el gran tema a resolver".Rubén SkubijDirigentes de la Asociación del Magisterio de Educación Técnica (Amet) de Entre Ríos se reunieron con el intendente Juan José Bahillo y el secretario de Planeamiento, Carlos García, a quienes plantearon la necesidad de contar con terrenos para futuras unidades habitacionales.Luego del encuentro, en el salón Azul, Leandro Pascual -secretario de Finanzas de la comisión directiva- informó a ElDía "el próximo paso de hacer un barrio en Gualeguaychú. Dentro de la paritaria docente conseguimos 1000 viviendas para el sector a través del Plan Techo Digno, que viene de Nación".A Amet se le asignaron un cupo de 80 casas para Entre Ríos. "Con este panorama estamos visitando las ciudades para hacer un relevamiento y las necesidades de los compañeros", comentó.El "gran tema", afirmó "es la obtención de terrenos lo menos costoso posible. Por eso pedimos una audiencia con Bahillo a quien le transmitimos nuestra realidad. La intención es adquirir lotes para el nuevo Plan de Viviendas en Gualeguaychú que incluiría a los que quedaron fuera de las 32 casas que ya están en ejecución".La primera etapa del programa contempla 500 viviendas "de las cuales 20/25 serían para esta ciudad. En el mes de enero el gobierno licitará para iniciar la construcción en otras ciudades porque los afiliados ya poseen terreno".La problemática de los lotes "no es sólo de Gualeguaychú, sucede en Victoria y Nogoyá".Carlos Varela, secretario de Relaciones Gremiales, dijo que Bahillo comentó que "actualmente no existe un Banco de terrenos en la ciudad por parte del municipio motivo por el cual en lo inmediato no podría dar respuesta pero sí en lo mediato dado que se está trabajando en cobrar un determinado impuesto para las superficies de terrenos más grandes, a los efectos de hacer un fondo de dinero para tener y recuperar lo que Gualeguaychú contó por los años 90".Grupos de 10 unidadesLos representantes de Amet aclararon que las viviendas "pueden levantarse en grupo de 10 divididas en 5 en manzanas enfrentadas o continuas, cuestión que facilitaría el tema".En esto "el intendente sostuvo que esa es la única posibilidad que contamos, en febrero vamos a mantener una nueva reunión". Cada casa tiene 55 metros cuadrados "establecido por el Techo Digno, un programa federal. En el IAPV se trabajó las terminaciones y el diseño acorde a lo solicitado en las paritarias, los gremios estamos bastante conformes con los cambios introducidos", enfatizó la arquitecta Claudia Zapata, integrante de la Unidad Coordinadora de Construcción de Viviendas para Docentes.Un paso "positivo fue la de entregar la unidad con pisos, el ocultamiento del tanque de agua y aspectos de terminación".En tanto, aclaró que los terrenos deben ajustarse a las normativas municipales, se nos dijo que en Gualeguaychú lo mínimo es de 10 por 20 metros, 200 metros cuadrados. Nos tenemos que ajustar a lo exigido por el municipio y avanzar pero el IAPV es flexible en el dibujo de la casa".Segunda etapaLas 70 unidades para Amet comenzarían en febrero del 2013. "Gualeguaychú entraría en la segunda etapa con 20/25 casas siempre que se consigan los terrenos que es el gran tema a resolver", apuntó Pascual.Con relación al control de calidad de las casas, señaló que "la arquitecta y el profesor Oscar Albarracín son nuestros representantes en la comisión de seguimiento de las diferentes obras encaradas por el IAPV, junto a pares de los demás gremios docentes".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios