¡FELIZ DÍA!
28M: Gualeguaychú saluda a los Jardines de Infantes y sus docentes en su día

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Nacional de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera, en homenaje a Rosario Vera Peñaloza. Gualeguaychú saluda a sus docentes, que garantizan el cuidado integral de la niñez.
En el Día de los Jardines de infantes y de la Maestra Jardinera nuestra comunidad saluda y reconoce el importante trabajo, muchas veces invisibilizado, que realizan día a día docentes, auxiliares, y todo el equipo que está al frente del cuidado integral de la infancia. "Este Día nos encuentra en un contexto particular, donde los espacios de jardines Municipales se mantienen cerrados; esto ha implicado en los equipos un trabajo de reinvención creativa para poder seguir construyendo y sosteniendo el vínculo con la niñez y sus familias, y así acompañar el cuidado, el desarrollo integral y en red de las infancias”, explicó Mercedes Nieto, responsable del área de Niñez de la Municipalidad. Agregó que “entendemos que las propuestas deben ser pensadas en dialogo con los territorios, y teniendo en cuenta las particularidades que se presentan y es así que se viene desarrollando un trabajo articulado con los centros de atención primaria, con actores comunitarios para que las propuestas desarrolladas por los equipos de niñez lleguen a cada una de las familias. Es un trabajo mancomunado que celebramos, que nos encuentra pensando cada lugar, sus características, y que nos permite seguir construyendo lazos y garantizando el acceso." Los equipos vienen creando cajas lúdicas con materiales que acercan a las familias, se comunican a través de las redes sociales, y crean material que se comparte a través de las páginas de Facebook de los Centros de Atención Primaria. "La tarea diaria es invaluable y quiero reconocer en este día a todas las integrantes y los integrantes de los diversos espacios, públicos y privados que le dedican su tiempo, con amor y creatividad el acompañamiento a la crianza, la educación integral y el cuidado de nuestras infancias” afirmó Nieto. Rosario Vera Peñaloza precursora, maestra y luchadora Nació a fines de 1873 en La Rioja. Se recibió de maestra en su provincia a los 15 años y luego se perfeccionó en Paraná, cuya Escuela Normal era por entonces un lugar de avanzada pedagógica. Según el historiador Felipe Pigna, desde 1895 en adelante, ejerció la docencia en Entre Ríos, en La Rioja y en Córdoba. Fue la fundadora de los primeros jardines de infantes del interior del país y en 1912 se hizo cargo de la dirección de la Escuela Normal Nº 1 de la Capital, en la que –además de vérselas con una matrícula que en cinco años pasó de 500 a 1.500 alumnas– comenzó a implementar métodos pedagógicos novedosos que le valieron la cesantía en 1917. El proyecto en cuestión era la Escuela Argentina Modelo, emprendimiento privado creado en 1918 por Carlos María Biedma, que se benefició así de la dirección pedagógica de Vera Peñaloza, que buscaba incorporar el “aprendizaje práctico” para superar la escuela “exclusivamente intelectualista”. Durante el gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear volvió a la órbita de la educación pública, como inspectora de enseñanza secundaria, normal y especial, para nuevamente dejarla en 1928, con la segunda presidencia de Yrigoyen. La actividad de Rosario Vera Peñaloza continuaría, a partir de 1931, como creadora y directora del Museo Argentino para la Escuela Primaria y Kindergarten, del que estuvo al frente, con un cargo ad honorem, hasta 1945 y con el que siguió vinculada hasta su muerte. Rosarito Vera, como la nombra Mercedes Sosa, en la hermosa canción del álbum Mujeres argentinas, compuesto por Félix Luna y Ariel Ramírez, murió el 28 de mayo de 1950 a los 77 años. En su memoria se conmemora esa fecha como el Día de los jardines de Infantes y el día de la maestra jardinera.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios