
Este 29 de abril es el Día del Animal y qué mejor que celebrarlo haciendo EDUCACION Y CONCIENTIZACION de especies autóctonas en extinción y evitar que la mano del hombre siga depredando y arrasando hasta con las crías de dichas especies y cortando con el proceso de reproducción.Es verdad: no se puede amar lo que no se conoce. Por eso desde la Agrupación Guardafaunas del Río Uruguay que lleva el nombre Padre Jeannot informan que siguen con la lucha contra quienes trafican con las especies de animales y una de las maneras de alertar a la población es mediante la educación hacia niños y jóvenes y que ellos sigan el ejemplo de cuidar la naturaleza autóctona, de amar estas especies, el carpincho, perdiz, garzas, cardenal amarillo, tordo amarillo, aguará pope, yararás, culebras, musarañas, el dorado, lobito marino, la caserita, ciervo de los pantanos, entre otros tantas aves y mamíferos afectados por la depredación. Esa riqueza natural la queremos seguir cuidando por siempre y esta fecha viene bien para augurar un ambiente sano, un ambiente digno libre de humo, libre de chimeneas contaminantes, libre de plaguicidas, de pesticidas; queremos el agua limpia y pura para la salud de los peces y demás especies acuáticas del Río Uruguay.Hagamos de este planeta un lugar para vivir saludablemente: por nuestros nietos, hijos y demás generaciones venideras. ¡Hoy entre todos sigamos cuidando el planeta, cuidando la naturaleza autóctona y bella del Río Uruguay!