
Avanza la construcción del primer barrio de docentes técnicos en Argentina. 32 familias de Gualeguaychú habitarán el grupo "Amet 1 '9 de Septiembre'". El proyecto lo encaró la Agrupación Amarilla y Negra del sindicato.Rubén Skubij En Gualeguaychú se está construyendo el primer barrio de Argentina logrado por la Asociación de Maestros de Educación Técnica (AMET). "Esto fue posible luego del trabajo y perseverancia de la Agrupación Amarilla y Negra local", expresó a elDía la dirigente del sector, Flavia Bermúdez.Relató que después de más de cuatro años de gestiones "vemos con alegría que los cimientos de las 32 viviendas ya son una realidad, se dieron algunos intentos pero nunca se concretaron".Aclaró que compraron la chacra "y cada uno pagó su terreno. La financiación de las casas se hace a través del IAPV".Los movimientos de suelo empezaron el año pasado, "después se demoró lo que llevó preocupación a todas las familias pero la tarea continuó y ya tenemos las primeras bases en las manzanas para proseguir con el levantamiento de las paredes".La docente dijo que "los dueños de las viviendas en su mayoría son compañeros técnicos, y la presencia de empleados públicos y privados. Primero se expuso a los afiliados, luego se ofreció a los agentes de otras reparticiones y finalmente se abrió la inscripción al resto de la sociedad".Aseguró que la obra "es puramente una iniciativa de la Agrupación Amarilla y Negra de Gualeguaychú y de toda la provincia porque nosotros lo conformamos con un grupo de compañeros de Paraná, Villaguay, Nogoyá, Victoria, Tala, Islas y Paranacito".- ¿Les resultó fácil el camino para avanzar en este objetivo?No, se plantó bastante difícil el tema teniendo en cuenta 30 años con la misma gestión.Ser oposición en esta situación y en una campaña no es sencillo, no se informaban las cosas, se nos pusieron palos en la rueda. Esto continúa hasta hoy, hemos sufrido un acto de vandalismo contra el cartel que colocamos en el barrio, lo destrozaron y de nuestros bolsillos lo reparamos."Aval del 30% de afiliados"La Agrupación Amarilla y Negra emitió un comunicado donde rechaza el pago desdoblado de sueldos. "Nos reunimos cada dos o tres meses y analizamos diferentes circunstancias, lo hacemos con el aval del 30 por ciento del padrón de los técnicos. Es nuestra obligación fijar posturas y manifestar lo que nos informan los compañeros".Otra cosa que le molestó a este sector "es la política dentro del gremio, AMET siempre ha sido apolítico, lo fijan los estatutos. Nos llamó la atención algunas actitudes que tienen los miembros de la Comisión Directiva y la presencia de una pancarta avalando a un dirigente político. Cada uno tiene derecho de ejercer su derecho político pero fuera del gremio, estamos para defender a los compañeros docentes técnicos", enfatizó.Por otra parte, enfatizó que "defenderemos el actual estado previsional y la edad de jubilarse. No es factible, pedagógicamente hablando, que una docente con 60 años esté al frente de un aula con 30 alumnos. No le hace bien a ninguno de los dos".Jornada en NogoyáEl 21 de abril los referentes de la Agrupación Amarilla y Negra debatieron varios puntos durante una jornada de trabajo en Nogoyá.Entre las conclusiones alcanzadas, figuran las siguientes:
- Manifestaron su "profundo desacuerdo frente al apoyo manifestado de hecho por la Comisión Directiva de AMET Regional XI al desdoblamiento de nuestro salario (disfrazado de adelanto), y que ha perjudicado considerablemente la economía de los docentes de nuestra Provincia".
- Exigieron una "inmediata regulación de los servicios de nuestra obra social OSPLAD, que a la fecha se encuentran suspendidos por falta de pago a los prestadores (farmacia, odontólogo, kinesiólogo, etc), perjudicando aun mas (al no contar con estos servicios), el salario de la familia docente entrerriana".
- Adelantaron que rechazarán "cualquier modificación en el régimen jubilatorio de los trabajadores entrerrianos, que redunde en detrimento de los beneficios adquiridos a través de años de lucha sindical, y que constituyen un derecho inalienable de los trabajadores".