50 años de la Escuela “Francisco A. Rizzuto”
En el año 1964 ante la urgente necesidad impuesta por una población escolar de niños que no aprendían se crea la escuela diferencia. El objetivo fue proponer una educación especial e integral al niño que padecía déficit físico, sensorial e intelectual e incentivar sus capacidades que le permitían desarrollarse dentro de la sociedad. El 18 de agosto de 1964 el Consejo General de Educación creó la Escuela Diferenciada N° 2. Inicia sus actividades en el local del Sindicato de la carne (hoy Círculo Italiano). Se crea la Comisión Cooperadora cuya Presidenta fue la Sra. Inés Garro de Iglesias. Se conforma el gabinete "ad honorem" encabezado por el Dr. Giovanni D. De Domini (Psiquiatra), Sra. Giuliana Boldrini de De Domini (testista) y las fonoaudiólogas Nelly Betolaza y Elvira Solari .su primera Directora fue la Sra. Mercedes Aguilar Vidar y sus primeras maestras Srtas. Haydee Melchiori y Berta Bilbao.Luego, la escuela se traslada al edificio hoy "Correo Argentino". En ningún momento el grupo humano de la escuela declinó en sus gestiones para la adquisición de un edificio propio. Fue así que por Ley Provincial N° 4827 el 25 de octubre de 1969 el Gobierno de Entre Ríos autorizó al CGE a adquirir, para la escuela diferenciada, la propiedad de Rivadavia 831. La escuela se debe trasladar al edificio de 1ª Junta 75, perteneciente al Obispado de Gualeguaychú que lo cede en calidad de préstamo. El 16 de junio de 1979, queda oficialmente inaugurado el moderno edificio imponiéndose la denominación de Escuela Especial N° 2 "F. A. Rizzuto" -en homenaje al periodista argentino quien fue un sembrador de ideales, enamorado del progreso y de la sensata evolución de las ideas, un auténtico revolucionario que sabía lo que pensaba y sabía lo que quería.Falleció el 12 de junio del 2004, a los 95 años, siguiendo en plena actividad hasta sus últimos días, encarando sus trabajos con plena lucidez.El perfil de la institución fue adaptándose a los cambios generados en educación especial e instalando en la sociedad un nuevo concepto de discapacidad que apunta a la formación educativa integral del sujeto con discapacidad en marco de la inclusión social, educativa y laboral.En el año 2011 el Consejo General de educación resuelve que las escuelas y centros de educación especial pasen a llamarse escuelas de educación integral y centros educativos integrales y terapéuticos.En la actualidad la escuela está organizada en forma ciclada para la mayoría de los grupos de escolaridad:Nivel Primario: de primer a cuarto grado en Jornada Simple y/o Extendida, con Alfabetización en lenguajes múltiples.Formación laboral: Talleres de Orientación Vocacional Ocupacional y Formación Laboral con Talleres de Carpintería, Herrería, Construcciones, Tejido, Costura y Cocina.Servicios de Integración e Inclusión Educativa.Servicio de Disminuidos Visuales y Ciegos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios