5.191 embarazadas percibirán la Asignación
Atento a que uno de los requisitos para percibir la asignación por embarazo es estar inscripto en el Plan Nacer, en Entre Ríos 5.191 mujeres están en condiciones de acceder a ese beneficio de 220 pesos mensuales anunciado por la Presidenta, puesto que ya fueron registradas en ese programa.
Tras el anuncio de la Asignación por Embarazo para Protección Social realizado por la presidenta Cristina Fernández, que beneficiará a las mujeres embarazadas sin cobertura social desde los tres meses de gestación, en Entre Ríos se pusieron en marcha las acciones correspondientes para que las mamás accedan en forma ágil a este beneficio que comenzará a otorgarse en breve. El objetivo es disminuir la mortalidad materna e infantil y mejorar la calidad de vida de la población que recibe esta cobertura social.Las tareas apuntaron a preparar a toda la estructura sanitaria y los equipos de salud de los centros públicos de atención de la provincia para que las mujeres embarazadas, sin obra social, puedan ser captadas e inscriptas tempranamente, recibir los cuidados y prestaciones que su salud y la de su bebé requieren y que puedan contar con la asignación.El Programa Asignación por Embarazo para la Protección Social comenzará a otorgarse desde el mes de mayo. Lo percibirán las mujeres desde la semana 12 de gestación hasta la 42 o el nacimiento o su interrupción. Los requisitos para acceder al plan son los mismos que rigen para la Asignación Universal por Hijo: que se encuentren desocupadas, trabajen en la economía informal o en el servicio doméstico y perciban un salario igual o menor al mínimo vital y móvil, o sean monotributistas sociales. Esquema inicial de pagoLa Asignación por Embarazo será de 220 pesos y se transferiría de acuerdo al siguiente esquema:El 80 por ciento (176 pesos) en forma mensual, a partir del alta a la Asignación Universal por Embarazo que se produce con la inscripción al Plan Nacer y la presentación del certificado de embarazo en ANSES.El otro 20 por ciento (44 pesos) acumulado a la finalización del embarazo, luego de verificado el cumplimiento de las siguientes condiciones de salud:1- Inscripción al Plan Nacer. Se realiza exclusivamente en los centros de salud y hospitales públicos y allí el profesional constata el embarazo y firma el certificado para la inscripción al plan y firma también el formulario que la futura mamá debe presentar en Anses).Si la embarazada aún no fue inscripta, debe concurrir a su efector de salud a los efectos de que la inscriban y le realicen los primeros controles.Si ya fue inscripta anteriormente, igualmente debe concurrir a su centro de salud para que el profesional le firme el formulario para presentar a Anses y además allí le darán su constancia de inscripción al plan.2- Esquema completo de controles, ecografías y vacunas.De acuerdo a datos que manejan los especialistas en salud, una alta proporción de muertes neonatales, que puede llegar al 50 por ciento, son evitables con diagnóstico temprano y tratamientos adecuados.Como sucedió con la Asignación por Hijo, desde el año 2010, el Ministerio de Salud, la Anses, la Unidad Ejecutora Central del Plan Nacer y otros organismos nacionales se encuentran trabajando mancomunadamente en el marco de esta política integral e inclusiva que generó una sinergia altamente positiva y sin precedentes en nuestro país. Prensa Gobernación
Tras el anuncio de la Asignación por Embarazo para Protección Social realizado por la presidenta Cristina Fernández, que beneficiará a las mujeres embarazadas sin cobertura social desde los tres meses de gestación, en Entre Ríos se pusieron en marcha las acciones correspondientes para que las mamás accedan en forma ágil a este beneficio que comenzará a otorgarse en breve. El objetivo es disminuir la mortalidad materna e infantil y mejorar la calidad de vida de la población que recibe esta cobertura social.Las tareas apuntaron a preparar a toda la estructura sanitaria y los equipos de salud de los centros públicos de atención de la provincia para que las mujeres embarazadas, sin obra social, puedan ser captadas e inscriptas tempranamente, recibir los cuidados y prestaciones que su salud y la de su bebé requieren y que puedan contar con la asignación.El Programa Asignación por Embarazo para la Protección Social comenzará a otorgarse desde el mes de mayo. Lo percibirán las mujeres desde la semana 12 de gestación hasta la 42 o el nacimiento o su interrupción. Los requisitos para acceder al plan son los mismos que rigen para la Asignación Universal por Hijo: que se encuentren desocupadas, trabajen en la economía informal o en el servicio doméstico y perciban un salario igual o menor al mínimo vital y móvil, o sean monotributistas sociales. Esquema inicial de pagoLa Asignación por Embarazo será de 220 pesos y se transferiría de acuerdo al siguiente esquema:El 80 por ciento (176 pesos) en forma mensual, a partir del alta a la Asignación Universal por Embarazo que se produce con la inscripción al Plan Nacer y la presentación del certificado de embarazo en ANSES.El otro 20 por ciento (44 pesos) acumulado a la finalización del embarazo, luego de verificado el cumplimiento de las siguientes condiciones de salud:1- Inscripción al Plan Nacer. Se realiza exclusivamente en los centros de salud y hospitales públicos y allí el profesional constata el embarazo y firma el certificado para la inscripción al plan y firma también el formulario que la futura mamá debe presentar en Anses).Si la embarazada aún no fue inscripta, debe concurrir a su efector de salud a los efectos de que la inscriban y le realicen los primeros controles.Si ya fue inscripta anteriormente, igualmente debe concurrir a su centro de salud para que el profesional le firme el formulario para presentar a Anses y además allí le darán su constancia de inscripción al plan.2- Esquema completo de controles, ecografías y vacunas.De acuerdo a datos que manejan los especialistas en salud, una alta proporción de muertes neonatales, que puede llegar al 50 por ciento, son evitables con diagnóstico temprano y tratamientos adecuados.Como sucedió con la Asignación por Hijo, desde el año 2010, el Ministerio de Salud, la Anses, la Unidad Ejecutora Central del Plan Nacer y otros organismos nacionales se encuentran trabajando mancomunadamente en el marco de esta política integral e inclusiva que generó una sinergia altamente positiva y sin precedentes en nuestro país. Prensa Gobernación
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios