
El secretario de Planeamiento de la municipalidad de Gualeguaychú, Carlos García, informó que el intendente Juan José Bahillo realizará la presentación formal del GIS (Sistema de Información Geográfica), que ya cuenta con un promedio de 70 consultas diarias.El acto, se llevará a cabo el martes en el Centro de Defensa Comercial a las 19 y contará con la asistencia del representante de la empresa proveedora (Geomat), ingeniero Omar Tortorella. "Somos los primeros en la provincia que hemos invertido en este tipo de herramienta, en la municipalidad de Paraná y en la dirección de Catastro de la provincia están asombrados y muy interesados en implementarlo también", manifestó.El GIS es totalmente dinámico "porque todos los meses se va actualizando la información. Es decir, Informática municipal le brinda la información a la administración de GIS y se va cargando. Por ejemplo, hay una venta de parcelas, una ampliación de la red de cloacas o de la red vial, pues, todo se va cargando una vez por mes, por lo que prácticamente, la información está al día"."Además de los planos de las instalaciones de gas, agua, etc., que cuentan con un 85 por ciento de actualización, los vecinos también podrán acceder a las ordenanzas municipales que rigen de acuerdo a cada zona y en el momento en que el sistema tenga toda la información podrán consultar las escuelas y los centros de salud más cercanos, por ejemplo", precisó García.El sistema GIS tuvo en Gualeguaychú su primera etapa en febrero de 2009 y ahora se ha realizado una importante actualización y mejora para un mejor aprovechamiento de los vecinos. De aquí al futuro, el sistema se actualizará cada quince días y ofrecerá información importante al alcance de la mano de los vecinos.Con un registro actual, de alrededor de 70 consultas diarias, informó hace 30 días el sistema se encuentra a prueba y se puede acceder desde la página web de la Municipalidad (www.gualeguaychu.gov.ar). Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica.