EL CURIOSO VÍNCULO CON LOS "BEE GEES"
A 18 años del atentado contra las Torres Gemelas: ¿Quién era "el hombre que cae"?
Es una de las postales más horrorosas de ese día. Y uno de las mayores incógnitas: ¿quién es el hombre que fue fotografiado cayendo al vacío?
Una de las fotos icónicas de la caída de las Torres Gemelas sigue siendo un misterio hasta el día de la fecha. Se trata del "Falling Man", el nombre que se le puso a la persona que fue retratada cuando se tiró del World Trade Center en llamas después del impacto del primero de los dos aviones que impactó en las torres en un ataque terrorista que se cobró más de 3.000 vidas.
La foto fue tomada por el fótografo de AP, Richard Drew, e inmediatamente se especuló sobre la identidad de esa persona que jamás fue confirmada. En un principio se creyó que se trababa de chef pastelero Norberto Hernández que trabajaba en el restaurant "Windows of the World" que estaba en los dos últimos pisos (106 y 107) de la torre norte. Sin embargo, las mismas personas que le dijeron a diversos medios de los Estados Unidos que era Hernández el de la foto al mirarla en mejor detalle se retractaron. Por la altura y el ángulo de la caída los investigadores supusieron que tenía que ser uno de los empleados que se desempeñaba en las oficinas y comercios de los pisos superiores. Dos años después del atentado, la revista Esquire publicó que la identidad podría llegar a corresponder a Jonathan Eric Briley, un técnico de sonido del mencionado restaurante que además era el hermano de uno de los miembros fundadores del grupo de música Bee Gees. Oficialmente nunca fue confirmada su identidad y esto se debe a que el cuerpo jamás pudo ser encontrado. Cabe destacar que hubo 291 cadáveres rescatados de los escombros que quedaron después de que los dos aviones secuestrados por el grupo terrorista Al Qaeda impactaron sobre las torres el 11 de septiembre con 16 minutos de diferencia. En total se encontraron 19.500 partes de cuerpos sin poder identificarse. Es por eso que en 2005 los investigadores, imposibilitados de poder reconocer efectivamente a las víctimas y entregar sus cuerpos, dieron por cerrada la labor de reconocimiento. Es por eso que cerca de 1.700 familias nunca recibieron los restos de sus seres queridos.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios