A 20 días del plazo, el Gobierno no ha presentado una oferta a Agmer
Desde la seccional Gualeguaychú confirmaron a ElDía que hasta el momento el Gobierno no se ha comunicado con el gremio. De no haber una oferta para el 22 de julio, se realizará un paro de 48 horas para el 27 y 28 de julio.El plazo continúa corriendo y desde el Gobierno no se ha acercado ninguna propuesta ni cita para sentarse a dialogar. Desde el gremio mayoritario de docentes de Entre Ríos, confirmaron que sigue en pie la posibilidad de realizar un paro de 48 horas.Mariela Guimera de Agmer, dialogó con ElDía y explicó que se acordó "intimar al Gobierno a presentar una nueva propuesta salarial al 22 de julio. En caso de no hacerlo se tomará una medida de fuerza los días 27 y 28 de julio".Asimismo, resaltó que hasta el momento no han tenido novedades por parte de las autoridades que siguen sin dialogar sobre el incremento salarial.Respecto al porcentaje de aumento, Guimera informó que "no hay un porcentaje sino que se va acordando en las conversaciones con el Gobierno" y remarcó que el pedido de audiencia no es nuevo, sino que "quedó fijado del último acuerdo paritario. Nos debían llamar en julio para una nueva conversación", informó."Si ellos no convocan, nosotros nos reunimos y acordamos lo que defina la mayoría", indicó la referente de Agmer.Finalmente, cerró explicando que "hasta el momento no hay nada y seguramente nos volveremos a reunir si hay alguna oferta. De haber alguna propuesta, haremos nuestras asambleas para definir".Además del incremento salarial, los docentes pidieron que todos los aumentos sean en blanco y mejoras en la infraestructura escolar.Errores en las credencialesEl sindicato denunció "inoperancia del CGE. Es inadmisible que desde el cierre de la inscripción se hayan dejado pasar 16 meses para emitir los listados y que éstos estén plagados de errores", se indicó."Desde hace más de cinco años los docentes entrerrianos veníamos esperando la emisión de nuevas credenciales de puntaje de Nivel Secundario puesto que actualmente se está concursando con antecedentes laborales y culturales que datan del año 2007 y, por lo tanto, totalmente desactualizados", se indicó desde Agmer en un comunicado.En este marco, "con gran expectativa se produjo la inscripción a fines del 2013 y se esperó casi un año y medio la emisión de los listados analíticos provisorios", agregaron.Pero "esta expectativa se vio defraudada debido a los cuantiosos errores con que se emitieron los analíticos provisorios", dijeron desde Agmer y advirtieron que algunos de esos errores "son irrisorios puesto que se observa cómo los profesores con formación específica aparecen sin credencial para los espacios curriculares para los cuales la normativa vigente fija competencia docente, materias que desempeñaron a lo largo de su carrera y que son omitidas en estos listados provisorios"."Además no se incluyeron espacios curriculares que se encuentran en los nuevos diseños curriculares para la escuela secundaria", acotaron desde el sindicato docente."También es observable que a aspirantes con título docente les aparece en su analítico como competencia supletoria el cargo de preceptor o asesores pedagógicos que han hecho los perfeccionamientos docentes dictados por el mismísimo Consejo General de Educación y que son evaluados 'sin capacitación específica'", indicaron en otro párrafo del comunicado.En este contexto, el equipo de la Secretaría de Educación del gremio junto a las vocales representantes por Agmer en Jurados de Concursos, se encuentra recorriendo la provincia brindando asesoramiento y "constatando la enorme cantidad de irregularidades"."Desde Agmer no aceptamos la explicación simplista de que estos son sólo errores del sistema, puesto que detrás de esa frase se esconde la inoperancia del Consejo General de Educación", enfatizaron en el gremio, y consideraron que "se debería haber chequeado antes el funcionamiento del sistema y no sacar listados con tan groseros errores"."Desde la Comisión Central de Agmer responsabilizamos al Gobierno de Entre Ríos y a las autoridades del Consejo General de Educación por todos estos errores que perjudican a miles de docentes afectando sus derechos laborales y demandamos una vez más prorroga en el período de reclamo puesto que nadie puede negar que estamos ante una situación en extremo grave y sin precedentes", finaliza el texto firmado por el secretario General Fabián Peccín, y la secretaria de Educación, Ana Delaloye.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios