A 30 años de una idea convertida en un Taller que educó y brindó contención
Hoy 8 de junio se cumplen 30 años de la apertura del Taller Protegido Emanuel. Una historia que se remonta a 1981 con la dedicación y esfuerzo del Padre Juan Carlos Locatelli. Celebración con una gran fiesta en el Polideportivo. Mañana, misa en Santa Teresita.Por Rubén Skubij Hoy miércoles 8 de junio se cumplen 30 años de actividad de la Escuela Privada de Educación Integral N° 15 "Taller Protegido Emanuel". Para celebrar la fecha se realizará un encuentro en el Polideportivo con diversas actividades, comenzando a la hora 9.Corría el año 1981 y abrió sus puertas un lugar para personas que no eran contenidas. Fue el Padre Juan Carlos Locatelli la piedra fundamental para una institución que hoy es reconocida dentro y fuera de la provincia.Siendo sacerdote de Capilla "La Sagrada Familia" detectó 'que algo faltaba'. Hoy de regreso en la ciudad, después de 6 años de permanecer en Rosario, Locatelli mira con alegría que 'su obra' está fortalecida.Recordó a Radio Cero que al recibirse de profesor en el ISPED "no había nadie que se ocupara de los discapacitados. Hasta los 14 años iban a la escuela Rizzuto, después desaparecían de la sociedad. Los ocultaban, nadie decía que había tenido un chico down o un discapacitado en la familia, eso me dolió muchísimo sobre todo porque en el año 80 el Santo Padre sacó una encíclica sobre el discapacitado mental".Cuando el Papa da la encíclica "nosotros ya teníamos resuelto el problema del taller, se me ocurrió una idea y era ampliar la inteligencia operativa para el crecimiento individual del chico. Así surge el Taller Emanuel".Locatelli vino proveniente de Santiago del Estero "por lo que no me conocía nadie. Pusimos un cartel enorme y hubo una repercusión en la sociedad extraordinaria. O sea que Emanuel es el fruto y apoyo de toda una sociedad de Gualeguaychú que fue el que hizo eco al llamado mío".Enfatizó que en esos años "no había nada en todo Entre Ríos, el taller protegido fue como el punto de partida de ocuparse de estos chicos especiales que no podían ser abandonados por la sociedad y Gualeguaychú respondió a ese llamado en una forma increíble".Así se construyó el edificio ubicado frente al Hospital, vino luego la Granja Emanuel levantada sobre una chacra. "Los terrenos de enfrente al hogar los compré yo, después hicimos la Escuela Especial Primaria la 23. Eso fue fruto del apoyo de una comunidad que respondió. Creo que el éxito más grande de Emanuel fue concientizar a todo un pueblo para que considere al chico especial como parte de una sociedad".Locatelli vivió en Rosario, tiempo en pudo comparar sobre la temática. "En ningún lado tuvo la aceptación y apertura de la sociedad el chico especial como se lo logró en Gualeguaychú. Realmente admirable la delicadeza, caridad, el amor que la gente ha tenido por estos chicos especiales. Trabajamos muchísimo en eso, creo que uno de los éxitos más grandes que tuvo Emanuel -en mi época- fue precisamente que la sociedad lo considera al chico especial parte de la misma". "Un objetivo específico"Verónica Silvano, Terapista ocupacional, forma parte del equipo técnico de Emanuel. Comentó que las salidas y paseos "tienen un objetivo específico, trabajamos mucho el tema de la independencia personal y del autovalimiento. Los alumnos salen con sus docentes y siempre acompañados de algunos de los participantes del equipo técnico, conocen diferentes lugares, se trabajan las habilidades sociales, el reconocimiento de la ciudad y toda la integración a la comunidad".En el Taller Emanuel, a la mañana funcionan secciones de trabajo como la carpintería, manualidades con la realización de artesanías y la panadería también. Se trabaja con una modalidad de producción que sale más a la venta".A la tarde se está trabajando con algunos alumnos -los que eligen hacerlo-, doble jornada es para todos pero no es obligatorio. Allí se hacen tareas artísticas expresivas donde puedan recrearse, tienen dibujos, masetas y modelados. "En ambos turnos se cuenta con el apoyo pedagógico".En tanto, invitó a la comunidad a concurrir al acto en el Polideportivo, hoy miércoles a partir de las 9. Participarán instituciones de la ciudad, Larroque y Urdinarrain que trabajan con personas con discapacidad. Se sumarán, además, escuelas secundarias comunes"."Será una gran fiesta, con almuerzo y camaradería y el cierre, a las 16, con la actuación de Los Tuka Tuka", informó.Mañana jueves, a las 19,30, se oficiará una Misa en Parroquia Santa Teresita por los 30 años del Taller y por los docentes fallecidos. La ceremonia será concelebrada por el Padre Juan Carlos Locatelli. Emotivo diálogoComo parte de las actividades previstas por la Dirección, los alumnos de Emanuel realizaron visitas a diferentes puntos de la ciudad. Precisamente ayer se acercaron a El Día y Radio Cero.En el momento de la charla con Locatelli, uno de los alumnos (que también habita la Granja Emanuel) lo estaba escuchando. Y para sorpresa del sacerdote, lo saludó al aire.Se trata de Benjamín Escrivo, quien intercambió saludos y emocionó a su ex Director.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios