EMOTIVO ACTO EN PLENO CENTRO
A 40 años de la Guerra, homenajearon a los Veteranos de Malvinas de la ciudad
En la mañana del viernes se realizó un emotivo homenaje con la presencia de artistas locales, alumnos de distintos colegios de la ciudad y la presencia de la Banda Militar "Saturnino Filomeno Berón" del Batallón de Ingenieros Blindados 2 de Concepción del Uruguay.
La concentración comenzó en la esquina de 25 de Mayo y Rocamora, desde donde marcharon por la principal arteria de la ciudad en una formación que encabezó la banda Militar, hasta la sede de la Cooperativa Eléctrica.
Participaron alumnos del nivel secundario de las instituciones de gestión privada Instituto “José María Bértora” de Central Entrerriano, Instituto “Luis María Bettendorff” de Independiente y la Escuela N° 200 de Juventud Unida.
Participaron de la concentración ex combatientes de Malvinas oriundos de la ciudad, familiares de caídos en combate, autoridades educativas, abanderados de diferentes escuelas, funcionarios municipales, representantes de Fuerzas de Seguridad, dirigentes deportivos y de entidades intermedias de la ciudad.
Desde la Cooperativa Eléctrica recordaron que "la elección de las escalinatas de la Cooperativa Eléctrica como lugar del acto tiene que ver, además de ser nuestra sede, con que en el año 1982 fue el escenario de esta enorme colecta que concentró la solidaridad de toda la comunidad de Gualeguaychú en ocasión de la guerra”.
Los héroes que no volvieron
El soldado Carlos Mosto era recordado por sus compañeros como “el ángel de los pozos”. Oriundo de Gualeguaychú, Carlitos perdió la vida en las Islas Malvinas, y sus restos pudieron ser identificados 35 años después.
Fue en diciembre de 2017 cuando su hermana Elsa relató a ElDía que Carlos estaba envuelto en una manta verde y en sus bolsillos guardaba una carta, una medalla y un paquete de cigarrillos.
En el edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada (Ex ESMA)le entregaron a Elsa una carpeta con toda la información recabada durante el procedimiento forense.
Carlos Mosto fue alumno de la Escuela Normal durante la primaria y la secundaria. Luego viajó a La Plata para estudiar medicina; de hecho, lo hizo durante tres años, hasta que se ofreció voluntariamente para luchas en el conflicto bélico.
El 11 de junio de 1982, con apenas 23 años, Carlitos murió en la cocina de uno de los campamentos. Un avión arrojó una bomba que cayó sobre el edificio. Sus compañeros lo encontraron bajo los escombros, boca arriba.
Hoy, una de las escuelas más populares de Gualeguaychú, lleva su nombre.
El Sargento Primero Raúl Horacio Dimotta, es otro de los héroes de Gualeguaychú muerto en la guerra por Malvinas. El 9 de Mayo de 1982, Dimotta partió en un helicóptero Puma junto con los Tenientes Primeros pilotos Roberto Fiorito y Juan Carlos Buschiazzo.
En vuelo al rescate de los náufragos del pesquero argentino Narwal, el helicóptero fue atacado por una patrulla aérea de combate inglesa, y alcanzado por un misil disparado desde una distancia de trece millas desde la fragata Coventry.
Esta última misión se originó al recibirse el pedido de auxilio del pesquero argentino Narval que había naufragado frente a las islas de los Lobos Marinos, al sur de Malvinas.
Es decir, que se trataba de un rescate de civiles y se disponía de un helicóptero pero no había posibilidad de escoltarlo ni de dotarlo de armamento.
La misión era riesgosa y se pidió voluntarios. Lito Dimotta no dudó, y fue acompañando a dos oficiales. Partió el 9 de mayo de 1982 en un vuelo que nunca regresó.
Las noticias sobre su abatimiento llegaron a través de una emisora de Montevideo: Un helicóptero de nombre "Puma" había sido derribado en el mar. No se habían encontrado sobrevivientes. Esa era la nave que tripulaba el hombre de Gualeguaychú.