A favor y en contra de ampliar excedentes
La diputada del Encuentro Amplio, Ana D'Angelo, dijo que es necesario abarcar la distribución de los fondos de la Comisión Administradora de Salto Grande (CAFESG) desde una perspectiva "que integre las dos orillas para generar políticas de desarrollo equilibradas para toda la provincia" y aseguró que "en vez de darnos esta discusión entre co-provincianos y entre ribereños con las mismas necesidades, deberíamos discutir con la Nación más beneficios como energía más barata para los entrerrianos".Coincidió además con el senador Raúl Taleb (PJ-Diamante) en cuanto a la necesidad de reconceptualizar el término "región" ya que cuanto más escucho los argumentos a favor de limitar la distribución de los fondos a la micro-región, más me convenzo de que es necesario porque la provincia constituye en sí misma una región en la que no puede existir una costa pobre y otra más rica, sobre la base de un recurso que es del Estado provincial" argumentó."Somos comprensivos con las necesidades y urgencias de las ciudades linderas a la represa y lo seguiremos siendo mientras subsista el daño, pero no podemos dejar de preguntar por qué las obras de resarcimiento aún no se han terminado y por aquellas que se ejecutan con fondos de la CAFESG pero no tiene relación con la defensa, ni con la represa, ni con las inundaciones, como obras de agua, cloacas o asfalto"."Desde otros lugares de la provincia se empiezan a preguntarse: "si hay un criterio de cuenca, ¿por qué Villaguay, San Salvador, Federal o Feliciano son alcanzados por la Ley de CAFESG?, se preguntó."Evidentemente -aseguró- hay un reclamo que crece y una sensación de injusticia en la distribución de éstos recursos. Y, un claro ejemplo de ello es la creación de lo que el gobernador Urribarri ha denominado la CAFESG de la Costa del Paraná con recursos del Fondo Federal Solidario o de la Soja" mencionó."Cuesta entender cómo se borran las barreras partidarias para ejercer una mezquina defensa de obras para el pago chico, en vez de juntar fuerzas y pelearle a la Nación más beneficios para un desarrollo amplio, generoso y estratégico, y comprensivo de todos los entrerrianos" criticó. Prensa Diputada Opinión de intendenteIntendentes de la zona de Salto Grande vuelcan nuevos argumentos en la lucha por no ceder ninguna fracción de los recursos del fondo especial de la región de Salto Grande, que legisladores oficialistas quieren extender a Gualeguaychú.Mario Toller, intendente de Santa Ana, una de las localidades del departamento Federación más afectadas por la construcción de la represa se manifestó en disconfornimdad con la idea de compartir los recursos con ciudades que no sufrieron el efecto de la represa.Recordó que en principio los departamentos que recibirían fondos compensatorios por los daños que ocasionó la represa eran Concordia y Federación, y luego se ampliaron de dos a ocho, lo que consideró "una locura".Aseguró que Santa Ana perdió con la construcción del embalse de Salto Grande entre 30 y 40 mil hectáreas de suelo productivo. AIM
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios