
Había sido anunciada para este miércoles a la Casa de Gobierno de Paraná. Los productores se oponen al fallo judicial que prohíbe las fumigaciones terrestres en un radio de mil metros alrededor de las escuelas rurales y las aéreas a menos de 3 mil. La Fiscalía de Estado entrerriana presentó un recurso extraordinario para suspender la medida.
"Nuestro sector agropecuario se encuentra hoy amenazado, ya no sólo por todos las dificultades conocidas, como lo son el clima, los mercados, la falta de rentabilidad, los problemas de infraestructura, entre otros, sino que desde hace algún tiempo por el accionar de algunos sectores docentes y ambientalistas, un grupo de dirigentes políticos y también ahora por la Justicia". El fragmento es parte del documento que la Mesa de Enlace Gualeguaychú, en sintonía con las entidades provinciales, redactó la semana pasada en ocasión de la reunión que tuvieron con un grupo de dirigentes y productores para definir acciones ante el fallo judicial que prohibió las fumigaciones terrestres con fitosanitarios en un radio de mil metros alrededor de las escuelas rurales y las aéreas a menos de 3 mil.
De ese encuentro, en el que reclamaron la "urgente intervención" del gobierno provincial, también surgió la posibilidad de movilizarse a la Casa de Gobierno de Paraná "si para el miércoles no hay una respuesta", advirtieron en el documento presentado como "Proclama de la mesa de Enlace Gualeguaychú".
Pero en el medio, el grave temporal que azotó a toda la zona de Paraná y alrededores y la presentación de un recurso extraordinario que busca suspender la medida judicial, hicieron que se caiga la medida de fuerza.
"Cuando empezó el temporal de estos días, sobre todo en la zona de Paraná, la gente nos empezó a llamar y a decirnos que no se podía salir", explicó Walter Feldkamp, represente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), distrito Entre Ríos. "Era imposible pensar en hacer una movilización cuando los productores estaban viendo cómo sacar sus vacas y cómo iban a quedar sus cultivos", indicó, aunque no descartó la iniciativa, todo lo contrario: desde el sector aseguran que la marcha tendrá lugar, ya que es la manera de "hacer conocer nuestros argumentos", aseguró el dirigente.
Pero las razones no sólo fueron climáticas. Otro punto que motivó la suspensión de la movilización es que este miércoles la Fiscalía de Estado, a cargo del doctor Julio Rodríguez Signes, presentó un recurso extraordinario, con carácter suspensorio, en el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), luego que la Sala Penal de dicho organismo confirmara el fallo del camarista Oscar Benedetto.
De no hacer lugar a tal recurso, fue el propio Rodríguez Signes el que adelantó que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Si el recurso tiene lugar, seguirá "rigiendo lo que dice la ley actual: 50 metros para aplicaciones terrestres y 100 para las aéreas", explicó Feldkamp.
"Si bien al productor que todavía no había podido sembrar le genera dudas, porque quizás en 30 días vuelve a quedar en vigencia el fallo, para quien ya había sembrado y tenía que aplicar un herbicida es una gran ayuda", afirmó el referente de la SRA, quien detalló: "son 350 mil hectáreas, sólo para aplicaciones terrestres, las que estaban alcanzadas por el fallo" de Benedetto. "Para nosotros la salud está primero. Pero creemos que este fallo es caprichoso y no sabemos en qué está basado, porque la ciencia y la técnica nos asisten y nos dan la razón", aseguró.
Por último, Feldkamp apeló a la capacidad de acción del gobierno provincial. "Si hay voluntad política esto se arregla rápido. Porque la justicia aduce que hay un vacío legal ya que la ley actual habla de (limitar las fumigaciones en zonas cercanas a) caseríos rurales y galpones, pero no dice nada específicamente sobre los establecimientos escolares. Con añadir eso estaría solucionado", subrayó.