CIUDAD DE POETAS
A la orilla del río Gualeguaychú, se realizó la segunda edición del Festival Literario Fragua

El Paseo del Puerto se tiño de poesía, después que la tormenta dejó de sobrevolar el cielo de la ciudad. El evento, que se realizó por segundo año consecutivo, reunió autores, autoras y editoriales de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
El fondo del escenario fueron el río marrón y los árboles de la otra orilla; el castillo y el cielo, un poco celeste, un poco gris por la tormenta.
Apenas pasadas las 17, los micrófonos anunciaron el comienzo del segundo Fragua, el festival literario que nació el año pasado en la ciudad, motorizado por los gestores culturales Pamela De Batista y Federico Peralta. Un par de horas antes habían sucedido los dos talleres abiertos incluidos en el cronograma: “Cuerpo”, a cargo de Marianela “Moli” Luna, de Rosario; y “Quiero ser famos@. De la idea a la publicación, un taller de libros, fanzines y lo que dé”, dictado por Gonzalo Geller, de la ciudad de Santa Fe.
Después, tuvieron lugar en el escenario, que miraba de frente a los ocho enormes galpones portuarios, Graciela y Patricia Savoy, de Madres de Plaza de Mayo. Quienes compartieron unas palabras alusivas al nuevo aniversario del golpe cívico-militar y, luego, leyeron poesía.

Nelu Dominutti, Susana Bugnone y Carolina Bugnone conformaron una de las mesas de lectura
Varias mujeres y un varón, que formaron parte de los talleres literarios desarrollados por el Sedronar y el Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de Gualeguaychú, también contaron un espacio para compartir sus obras. Después, siguieron las mesas de lectura conformadas por Nelu Dominutti, Susana Bugnone, Ivana Quiñones, Carla Olivera, Martín Pucheta, Jimena Arnolfi y Susana Lizzi, por Gualeguaychú; y Felipe Hourcade (Rosario), Gonzalo Seguel (Concepción del Uruguay), Carolina Bugnone (Mar del Plata), Misael Castillo (Tostado), Ernestina Elorriaga, Daniel Mariani y Hugo Rivella (Córdoba), Moli Luna (Rosario), Valentín Bisogni (Concepción de Uruguay) y Miguel Ángel Federick (Villaguay), de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
El festival pudo llevarse a cabo con entrada libre y gratuita gracias a que fue seleccionado por la convocatoria Gestionar Futuro 2022, del Ministerio de Cultura de La Nación, entre un total de 1469 proyectos de todo el país. Pero no sólo fue un espacio de encuentro y acercamiento para escritores y escritoras de la región, también hubo lugar para las editoriales independientes: por la ciudad, estuvieron Palo Santo, Oyé Nden y la Rodolfo García; de Concepción del Uruguay, la editorial cooperativa El Miércoles, Mala Palabra y La Perra Vizcacha, y La Gota de Santa Fe. Además, participarán las librerías locales Rayuela, Librerío y Puente Naranja.

Noemí Peña contó de manera magistral una narración oral para las infancias presentes
En medio de lecturas y poemas, Noemí Peña realizó una narración oral para las infancias presentes, que fueron muchas y, durante toda la tarde, pudieron disfrutar de los espacios lúdicos ofrecidos en el stand de la Asociación Civil Primeras Madres Cuidadoras.
La noche cayó sobre río pasadas las siete de la tarde, pero el encuentro literario se extendió varias horas más. Hubo cazuela de lentejas, algún vino, aplausos y poesía, mucha poesía.