SALUD PÚBLICA
A nivel nacional denuncian falta de insumos quirúrgicos: cuál es la situación local

A pesar de que diferentes efectores de salud públicos y privados del país denuncian esta situación, en la ciudad no hay faltante de materiales médicos fundamentales.
A través de medio nacionales, profesionales médicos denunciaron el aumento de “reestirilizaciones” para volver a usar materiales quirúrgicos y es por eso que la problemática será tratada en el Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria, en Paraná que se celebrará del 8 al 10 de noviembre.
En este sentido, los trabajadores de la salud alegan la falta de insumos, los costos y las dificultades para la importación.
En el proceso de “reesterilización” se vuelven a eliminar de todos los microorganismos que contiene el objeto que se pretende usar luego de su uso. En algunas circunstancias se está recurriendo a esta práctica hasta casi 5 veces con los mismos materiales.
Es que el riesgo de reúso incluye no solo las infecciones, sino también la toxicidad (si no se eliminan adecuadamente las sustancias químicas de la limpieza y la esterilización), el compromiso de la seguridad ocupacional para el personal (con la reutilización crece la exposición a fluidos corporales por encima del contacto promedio) y el deterioro del material (el material puede perder la rigidez original, romperse durante un procedimiento o el dispositivo puede perder su función).
Entre los insumos que se vuelven a reesterilizar se encuentran: mango de bisturí, catéteres, cánulas y agujas, entre otros.
En este contexto, Ahora ElDía consultó a Hospital local donde informaron que las cirugías se están desarrollando con normalidad y que no hay falta de insumos importantes.