“A Nuevo Expreso no le interesa explotar la Terminal”
El Gerente de la empresa de transporte dice que no sólo pagan de modo regular la tarifa estipulada para operar en la Terminal de Gualeguaychú, sino que han "abonado más de lo que corresponde". La relación con Rotonda Group, la concesionaria de la estación de ómnibus.Matías Colombo asegura que el incremento en las tarifas para operar en Gualeguaychú que pretende aplicar Rotonda Group, la empresa concesionaria de la Terminal de ómnibus "es exagerado", viola el límite fijado por la normativa nacional vigente y es inconstitucional, y que por todo eso decidieron discutir la cuestión en el ámbito judicial.El Gerente de Nuevo Expreso habló del impacto que tiene en la compañía el denominado "costo de anden" y citó como ejemplo los costos para operar en diferentes terminales del país (desde Retiro a Rosario o Escobar) para demostrar que lo que se pretende cobrar en Gualeguaychú "es desproporcionado".A continuación, la entrevista que mantuvo con El Día: -Silvina Carré, en representación de Rotonda Group S.A., concesionaria de la Terminal de ómnibus, ha realizado una serie de acusaciones contra Nuevo Expreso y otras empresas, argumentando que no se le paga el denominado derecho de andén, derivado de la utilización de ese lugar para el ascenso y descenso de pasajeros de larga distancia. ¿Es así?-No es así. Carré habló de falta de pago y de que algunas empresas están en falta, lo que no es cierto. Puedo hablar por lo que pasa con la empresa que integro: Ciudad de Gualeguaychú SRL o Nuevo Expreso, como es su nombre comercial. Abonamos regularmente ese canon, incluso hemos y estamos abonado más de lo que corresponde porque comprendimos en su momento la situación de la concesionaria y buscamos permanentemente soluciones en un sinfín de charlas con Carré, que dieron origen a reiterados convenios que firmamos en el ámbito privado, donde quizás el tema de fondo -el déficit de la concesionaria- lo debería haber resuelto la Municipalidad de Gualeguaychú, que es la concedente del servicio público que presta Carré.Estamos pagando un importe excesivo en relación a la norma que nos regula y aun así decidimos continuar haciéndolo para cooperar con la Terminal de nuestra ciudad. Actualmente Rotonda Group pretende el cobro judicial de un importe que es exagerado según nuestra visión ya que la ordenanza actual viola el límite fijado por la normativa nacional vigente y es por ello que hoy nos encontramos discutiéndolo judicialmente. Lo que cuestionamos específicamente es la inconstitucionalidad de esa ordenanza. -¿Cuál es el valor por derechos de andén que creen que corresponde? Según Rotonda Group es una suma que está por debajo de lo que fijó la Municipalidad en su ordenanza.-Pretendemos que se aplique el límite superior tarifario fijado por el decreto 2407/02. Esto quizás es muy técnico como para explicarlo brevemente, pero el límite que pretendemos surge de multiplicar por 40 la base tarifaria media que establece la Secretaría de Transporte. Este resultado determina el límite superior a cobrar por las terminales en todo el país en los servicios públicos inter-jurisdiccionales. La Municipalidad en la nueva gestión iniciada en el 2015, a través del Concejo Deliberante, determinó un valor superior a este límite, lo que entendemos se aparta de la Ley 12.346 y del Decreto 2407, del 2002. -¿Cuánto es el canon que actualmente abonan las empresas a Rotonda Group?-Nosotros abonamos a la terminal en los recorridos de hasta 120 km $99,24 finales y en los de más de 120 km $153,60 finales. Y lo que Rotonda Group pretende con la nueva ordenanza es $232,32 por cada "toque de andén" final. Eso nos parece desproporcionado, por lo que decidimos acudir a la Justicia para que dirima el conflicto, ya que la ordenanza viola los límites establecidos para nuestra actividad en la Ley y el decreto que antes mencioné. -¿Qué relación tiene con el aumento de pasajes?-El aumento de pasajes varía en el año según varios parámetros, como la base tarifaria, la base tarifaria media, el factor de estacionalidad, la categoría entre otros, todos fijados por la Secretaría de Transporte. Con ello desmiento que las empresas aumentan cuando quieren y como quieren, las tarifas están intervenidas y reguladas por el Estado fijando límites, en criollo: hay pisos y techos que no podemos perforar. -¿Y es tan importante el costo del andén en la economía de la empresa?-Sí, por supuesto, y no es la única Terminal que la empresa pasa en un solo recorrido. A modo de ejemplo, el Servicio Público que tiene origen en Gualeguaychú (Entre Ríos) y destino final en Resistencia (Chaco) pasa por 11 terminales y por las características del servicio son numerados los casos que viajan el tramo completo y por lo tanto que podamos cobrar el pasaje completo. En realidad, la ocupación es por fragmentos menores del recorrido.Respecto del rubro andenes o canon a la Terminal, dentro de nuestra estructura de costos es más que representativo, por lo que la relación no es tan lineal como se la gráfica. No se puede establecer la relación de un toque de andén con el valor de un pasaje, es algo más complejo, la mirada tiene que ser más macro. -Rotonda Group ha dicho que Empresa Ciudad de Gualeguaychú y otras empresas vinculadas al denominado Grupo Derudder se quieren quedar con la Terminal...-A nuestra empresa no le interesa explotar la Terminal ni está en nuestros objetivos. Es más, mi padre me contó que en los inicios del proyecto de relocalización de la Terminal nos fue ofrecida y no lo vimos como una opción viable, al igual que hoy. -¿A qué atribuyen que Carré hable del déficit que genera la explotación de la Terminal de ómnibus local?-No lo sabemos. Obviamente que nos preocupa si es así porque en definitiva a todos nos interesa que la concesionaria siga trabajando y que la Terminal opere. Hay que tener en cuenta que aquí existe una explotación privada, que hay otros municipios que explotan directamente por administración la Terminal. Pero debe quedar claro que Rotonda se vinculó con la Municipalidad a través de una iniciativa privada, aprobada por el Concejo Deliberante, y creemos que en ese momento habrá hecho una evaluación, una proyección económico-financiera del negocio legítimo a explotar y no puede pretender cubrir sus desequilibrios trasladándolos exclusivamente a las tarifas por el servicio que brinda.A nosotros a menudo nos suceden estas situaciones, también somos concesionarios del Estado y el déficit muchas de las veces lo intentamos revertir desde la gestión y los procesos internos de reestructuración. -¿Por qué entienden que el derecho de andén lo debe fijar la Secretaría de Transporte y no lo puede hacer la Municipalidad?-No, no decimos eso. La Municipalidad tiene la potestad de fijar tarifas, pero en este caso por tratarse de servicios interjurisdiccionales tiene una limitación que es el decreto 2407/02. Puede fijarlo y cobrarlo dentro del límite superior que establece este decreto. Nosotros como empresas de servicios interprovinciales estamos al amparo de la ley 12.346 que determina que este tipo de empresas no pueden estar sujetas a más de una jurisdicción, sino todo se volvería anárquico e impactaría en el sector negativamente en un momento muy difícil para nuestro sector, en el que es vox populi que las empresas han dejado de recibir subsidios y compensaciones por parte del Estado Nacional.La fijación de los derechos de andén tan dispares entre las terminales de distintas localidades es inadmisible y es lo que pretende evitar la Secretaría de Transporte como autoridad de aplicación. Observemos que Gualeguaychú cobra hoy $153,60 y pretende cobrar alrededor de $232, teniendo en cuenta el IVA. Por su lado, en Chajarí se cobra $25; en Talar de Pacheco (provincia de Buenos Aires), se cobra $39,70; en Liniers, $98,66; en Paraná, hasta los 100 km, $70; en Escobar, $10,65.Y en la Terminal de ómnibus de Retiro, que es la más importante del país, se paga $58, mucho menos que aquí y encuadrada dentro de la legislación vigente al igual que Rosario que se paga otro tanto pero siempre por debajo de la tarifa local.Ante esa disparidad, no hay certeza en la inversión por un lado y además se advierte la desproporción de lo que se pretende cobrar aquí.Lo nuestro no es un capricho sino que es una postura razonable, justificada y que creemos va a tener respaldo judicial, porque la sinrazón no puede prosperar. -¿Confían en la solución de este conflicto?-Nunca nos desentendimos de la búsqueda de una solución. Con anterioridad a la nueva ordenanza vigente aceptamos en negociaciones efectuadas directamente con Rotonda la fijación de una tarifa superior con el sólo objeto de buscar armonía.Hemos hablado con el Municipio en varias oportunidades y en diferentes gestiones, pero creemos que ahora el impacto es muy fuerte y no se compadece con la crisis que atravesamos actualmente los transportistas.En una ciudad donde estamos en contacto permanente, guardamos el mayor respeto por Silvina Carré, siempre hemos intentado acercar posiciones mediante el diálogo, y nos interesa que como concesionaria pueda guardar el equilibrio. Pero también creemos que eso no puede hacerse a costos muy altos, que superan a otras terminales y por fuera de los parámetros que establece la Secretaría de Transporte, verdadera autoridad de aplicación para este tipo de servicios.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios