
A partir del lunes 22 de abril la provincia distribuirá la vacuna antigripal, que estará disponible en todos los centros de salud, vacunatorios y hospitales de la ciudad.
La aplicación en forma gratuita está dirigida a los grupos poblacionales que tienen más riesgo de desarrollar complicaciones o fallecer a causa de esta enfermedad.
En la primera semana se comenzará con la vacunación para personal de salud, embarazadas y niños entre 6 y 24 meses.
La gripe es una infección viral que suele caracterizarse por la aparición de fiebre alta, dolores musculares y malestar general .El virus se transmite de una persona a otra, a través de partículas expulsadas con la tos o los estornudos, o incluso al hablar.
La vacuna es la principal herramienta para prevenir la gripe y evitar sus complicaciones. Debe aplicarse todos los años ya que el virus puede sufrir modificaciones o mutaciones frecuentes y la duración de la inmunidad se limita al año de su aplicación. Es una vacuna inactivada, segura y eficaz.
¿Quiénes deben vacunarse?
Los grupos a los que está dirigida la vacuna son aquellos con mayor riesgo como:
Personal de salud.
Embarazadas: en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación.
Adultos de 65 años y mayores.
Todos los niños entre 6 y 24 meses.
Puérperas: hasta el egreso de la maternidad (hasta un máximo de 10 días) sino recibió la vacuna durante el embarazo.
Personas entre los 2 y los 64 años con factores de riesgo (requieren orden médico, excepto obesos) debiéndose detallar el grupo de riesgo al cual pertenecen.
Enfermedades respiratorias
A-Crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),enfisema congénito, displacia broncopilmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.); asma moderada y grave; insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria; infección por VIH; desnutrición grave, entre otros.