A pesar de las campañas, hay vecinos que eligen la inconciencia
Los vecinos piden más controles, más agentes en las calles, "pero lo ideal sería que los infractores tomen conciencia y sean solidarios", afirmó el director de Tránsito, Esteban Izaguirre. Estela Gigena "Nosotros tenemos un montón de campañas y actividades que venimos haciendo en Gualeguaychú. La campaña de educación vial está en la escuela, está en los colegios secundarios, está en los barrios, a través de las comisiones vecinales. En el tema de alcoholemia Gualeguaychú es una de las ciudades más estrictas en cuanto a controles. Aquí se retiene el vehículo, no como en otros lugares. Eso me asegura que, al menos ese día, no va a provocar un accidente de tránsito", explicó Izaguirre a ElDía.Reveló luego que por día, en esta ciudad, se retiene un promedio de 12 motos, lo que suma un total de más de 700 en el depósito del ex frigorífico.- ¿Con cuánto personal cuenta Tránsito? ACIVERJUS comentó en la web de ElDía que no todos están habilitados para labrar actas. ¿Esto es así?- Si. Nosotros tenemos personal de planta, que es el funcionario público que tiene la facultad de hacer infracción, y tenemos personal de apoyo, que es el que está, por ejemplo, en el corte del Corsódromo, en la costanera, en cortes precisos, donde siempre está acompañando al personal de Tránsito que es quien puede hacer un acta de infracción. Son 50 los agentes de calle que pueden labrar actas, el resto es de apoyo; y se trabaja, desde el inicio de la gestión de Bahillo, las 24 horas.- ¿La presencia de un agente de tránsito puede evitar las infracciones?, ¿cuántos debería haber?- Como punto de partida hay que hablar de concientización. En Gualeguaychú somos cerca de 90 mil personas. No puede haber 10 mil agentes de tránsito para poner uno en cada esquina. Creo que depende de la responsabilidad de cada uno y a pesar de las intensas campañas que se hacen, esta foto revela que nos falta todavía, pero creo que se ha avanzado.- ¿Qué aduce, por ejemplo, el motociclista que no lleva casco?- Por lo general dice: "la vida es mía y hago lo que quiero". Siempre son cuestiones poco fundamentadas, sin razón y con desidia. Hace un tiempo, en un operativo de alcoholemia, una mujer defendía al marido, totalmente alcoholizado y fuera de sí. Se atrincheró la mamá con los dos bebés para proteger al marido que venía alcoholizado en el auto. Nos dijo barbaridades y yo le explicaba que debía ser ella la responsable por la vida de sus hijos y que yo debía actuar para salvaguardar la seguridad de esos niños, ya que los padres no lo hacían. En esta foto que publica ElDía, que muestra a una mujer conduciendo una moto y llevando a dos criaturas, sin casco, es otro hecho de absoluta irresponsabilidad e inconciencia. A pesar de todas las campañas, de que todos los conductores los saben, algunos se hacen los distraídos y ponen su vida, la de sus familiares y la de sus vecinos en riesgo, como si no les importara nada.- ¿Por qué le cuesta tanto a muchos, respetar el semáforo, especialmente a las motos y a las bicicletas?- Le doy un ejemplo. Vamos a cursos de nivel inicial a dar charlas de educación vial, a niños de cuatro y cinco años y les preguntamos: "¿La luz roja, qué significa?", ellos, sin dudar contestan a coro: "Parar". Y diariamente vemos adultos que pasan el semáforo en rojo sin inmutarse. Acá hay una cuestión de desidia; es gente desaprensiva que no cuida su vida, ni la de sus hijos ni la de nadie.- ¿Qué más se puede hacer para concientizar?- En la gestión de (Juan José) Bahillo hemos fortalecido las campañas y la metodología de trabajo en Tránsito. Ahora estamos haciendo concientización a través de una campaña que está llevando a cabo la Secretaría de Gobierno de Germán Grané, llamada El Conductor Elegido. Hicimos un acuerdo con las playas privadas, porque sabemos que hoy en día son una suerte de discotecas. Por eso hacemos los controles, no sólo de madrugada, sino de tarde, y detectamos varias alcoholemias positivas. Nosotros pretendemos continuar. A pesar de que tenemos la herramienta del Estado de controlar y de coaccionar de alguna forma con las retenciones, con infracciones, sabemos que nuestro camino es la educación vial. Se va a llegar aún más lejos, estoy convencidísimo que me voy a jubilar y recién voy a ver el cambio. Países del primer mundo, como España que han hecho esto, que han pasado por este proceso, han tardado más de diez años para que la gente perciba que tiene una gran responsabilidad.- ¿Cuál es la vedette de las infracciones?- El mal estacionamiento. A diario vemos el "me bajo un ratito y vuelvo". Allí se ve la falta de solidaridad que hay en la gente, porque las normas de Tránsito son el respeto hacia el otro. Si yo respeto las normas de Tránsito, estoy respetando al otro. Cuando cruzo un semáforo en rojo no sólo estoy cometiendo una infracción, sino que estoy faltando el respeto al otro que cruza el semáforo en verde. A todos nos falta más solidaridad. REFUERZO DE CONTROLESDurante el verano se están haciendo controles de alcoholemia de madrugada los fines de semana y días intermedios. Elegimos un miércoles o un jueves, o cualquier otro; es decir, siempre estamos. Pero además tenemos una guardia que recorre en trabajo conjunto con la policía, todos los días, a la madrugada. Los controles se realizan desde las 22 a las 10 del otro día y de 17 a 22 por la tarde.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios