Un grupo de ambientalistas realizó un pedido formal a la Gendarmería para conocer cuáles eran los datos personales con los que se contaba en la fuerza de seguridad. Comenzaron a recibir las respuestas esperadas aunque pedirán más datos por el denominado "proyecto X".
Mónica Farabello Organizados en grupos de ocho a diez personas, los ambientalistas se presentaron en el Escuadrón 56 Gualeguaychú con el objetivo de conocer cuáles son los datos personales con los que cuentan. En este sentido, los asambleístas destacaron que se observó en las últimas marchas que "nos sacaban fotos y nos filmaban".Ante esto, decidieron concurrir de forma individual a peticionar un habeas data ante la Gendarmería.Por otra parte, el ambientalista Martín Alzard informó a elDía que "el nuevo paso que vamos a dar una vez que todos recibamos el primer informe, es hacer un nuevo pedido de información sobre el 'proyecto X'. Hasta el momento tenemos que esperar por cuestiones judiciales pero queremos conocer qué datos tienen de nosotros, más allá de los dos archivos que nos fueron informados".El primer trámite se inició el 4 de junio: de manera pacífica los asambleístas se manifestaron en la puerta de la Gendarmería, mientras esperaban ser atendidos. Finalmente comenzaron a ingresar de manera particular, dejando a disposición de los gendarmes, una nota firmada donde se hacía alusión a la necesidad de información.En la misma se especificaba que: "por medio del presente escrito manifiesto mi deseo de ejercer mi derecho de acceso, de conformidad con el artículo 14 de la Ley N° 25.326, y los artículos 14 y 15 de la Reglamentación de la Ley N° 25.326 (...) solicito que se me facilite gratuitamente el acceso a los datos existentes sobre mi persona en sus bases o registros (datos personales y datos sensibles, art. 2 de la Ley N° 25.326) en el plazo máximo de diez (10) días a contar desde la recepción de esta solicitud, entendiendo que si transcurre este plazo sin contestación expresa, la misma ha sido denegada". Las respuestas desde GendarmeríaLuego de ese pedido, desde la fuerza se emitieron las respuestas correspondientes. En este sentido, se les envió a los ambientalistas un acta informativa de datos personales, según la ley 25.326 de habeas data.En la misma se expresa que "se deja constancia que realizada la consulta pertinente en las bases y registros activos de la Institución surge: En el sistema de antecedentes de Gendarmería, no surgen antecedentes penales ni judiciales a la fecha".Por otra parte se revisó otro archivo del cual surge que "en el sistema de gestión operativa de Gendarmería tampoco surgen antecedentes penales y/o judiciales a la fecha".Estos son los dos archivos revisados por la Gendarmería, de los cuales no surge ningún dato en contra de los solicitantes.De todos modos, anunciaron que "no será el único pedido de información que van a relizar". Por el contrario, anticiparon que "quieren saber de qué se trata el 'proyecto X' y cuáles son los datos que se manejan". Reunión con el Cónsul argentinoOtro de los pedidos que ha realizado la Asamblea Ambiental en las últimas semanas, ha sido la solicitud de una entrevista entre el Cónsul argentino y los miembros de la organización "a fin de tratar los siguientes puntos y obtener información al respecto: pedido de captura de embarcaciones argentinas por parte de la Prefectura Nacional Naval de R.O.U.; vigencia del decreto que "prohíbe" reunirnos con vecinos de Fray Bentos y que fuera desempolvado de normas de la dictadura donde nos declaran personas indeseables; y posición de ese consulado con respecto a la instalación ilegal de la Pastera contaminante, que provocara la controversia entre Argentina y Uruguay, por la violación al Tratado del Río Uruguay".El pedido es firmado por la Asamblea Ambiental Gualeguaychú en general, y por José Gómez y Oscar Bargas, en particular.