
Titulada "Carta abierta de integrantes, trabajadores y fanáticos de las cinco comparsas a la Comisión del Carnaval del País", hicieron viral un texto a través de las redes sociales dejando en evidencia las estructuras repetidas en carrozas y trajes de la comparsa del Tiro Federal.
La carta que se hizo viral
"Esta carta tiene como impulso el hecho de que, en casi la totalidad de los casos, los que suscribimos somos a los que les toca poner la cara y defender decisiones lejos de nuestro alcance y con las cuales muchas veces no nos sentimos representados o conformes. Es por esto que más allá de que estas palabras tengan algún resultado concreto o no, pretendemos evidenciar nuestra disconformidad con determinadas acciones.
El hecho puntual que nos ha generado malestar y descontento es la reutilización prácticamente idéntica de distintos trajes y carros realizada por la comparsa Ará Yeví en la presente edición del carnaval del país. Sin embargo, luego de leer el reglamento en donde no se encuentra establecido el accionar en la repetición de vestuario, solo nos enfocaremos en los carros de apertura y cierre de dicha comparsa.

Cabe destacar de antemano que todos somos conscientes de las problemáticas económicas que atravesó el país durante el año 2018 y de las enormes cifras que involucra poner a competir una comparsa, sin embargo creemos que no es la manera, ya que más allá del descontento o las "chicanas" que puedan surgir entre comparsas, esto le resta calidad a un espectáculo del que todos desde nuestro lugar formamos parte activa y queremos ver crecer.
El hecho de ver por tercer año consecutivo la torre de plataformas giratorias desfilando en el circuito resulta reiterativo y casi ofensivo para todos los que formamos parte de esta fiesta. Sin dudas es un logro muy grande de ingeniería poner tamaña estructura en movimiento sobre un chasis móvil con gente saltando, pero tal repetición constante aburre y no representa la capacidad creativa y constructiva que sabemos que la comparsa tiene de sobra. Sin embargo este carro tiene determinadas modificaciones de diseño que la diferencian de lo presentado en años anteriores.
Caso contrario al anterior se encuentra en el carro con el que cierra la comparsa, en el cual la presentación es idéntica a la realizada en la edición 2018, acción que no demuestra en lo más mínimo el compromiso de la comparsa ni está a la altura del carnaval. Fue realmente muy grande nuestra desilusión al verla desfilar con estas cualidades la primera noche, la cual fue en aumento al comenzar a recibir respuestas como que lo hicieron porque no llegaban o que porqué se los juzgaba si otra comparsa ya lo había hecho antes, ¿Acaso es válido que en un juicio alguien que roba argumente que lo hizo porque otros también lo hacen?

Entendemos la decisión de que la primera noche no se aplicaran multas ya que las tres comparsas tuvieron faltas o problemas que tristemente resultan recurrentes año a año. Sin embargo, el hecho de que el reglamento de carnaval establece que la sanción se aplicará cada noche que el elemento repetido desfile, sumado a que la comparsa accionó en pleno conocimiento del mismo es que pedimos que se apliquen las sanciones correspondientes a ambos carros en todas las noches que corresponda.
Esto no es un ataque puntual a Ará Yeví, solo creemos que no resulta justo que compita de igual a igual con las otras dos comparsas que participan en esta edición, las cuales a pesar de enfrentar los mismos problemas económicos (o peores adversidades en el caso de la comparsa Kamarr) se esforzaron y trabajaron por poner en pista carrozas y trajes nuevos para la presente edición.
Es por esto que apelamos al correcto accionar de los representantes de las cinco comparsas de nuestro carnaval aplicando lo establecido por el reglamento y otorgándole el puntaje mínimo a los carros de apertura y cierre de la comparsa Ará Yeví en cada noche de presentación. Ya que avalar estas acciones es desmerecer el esfuerzo de las comparsas Marí Marí y Kamarr, dejando al mismo tiempo la posibilidad de que en una próxima edición, las tres comparsas realicen una reutilización de estructuras similar y nuestro carnaval comience a perder su mayor elemento identitario, sus carros".