
foto: Leo Aversa
Será hoy a las 19 en la Plaza San Martín, según informaron los organismos de Derechos Humanos encabezados por Madres de Plaza de Mayo. Luego de la concentración se leerá un documento y expondrán diversos artistas.El pedido de los familiares que estuvo 78 días desaparecido fue movilizarse "a las plazas del país y del mundo, con la foto de Santiago Maldonado". En consecuencia, el acto central en Argentina será a las 17.30 en Plaza de Mayo, bajo la consigna "Verdad y Justicia por Santiago Maldonado. El Gobierno es responsable".En esta mismo línea, y como sucederá en simultáneo en cientos de plazas del país, los organismos de Derechos Humanos de la ciudad se concentrarán en la Plaza San Martín, en forma de solidaridad "con la familia de Santiago" y para exigir "la Verdad de lo que sucedió, Justicia en el esclarecimiento de los hechos y castigo a todos los culpables materiales e ideológicos de su desaparición y posterior muerte", según informaron las Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú a través de un comunicado.Además de un documento, se incorporará a la lectura un fragmento del pedido de informe que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), días atrás en Montevideo, en el que se explican las responsabilidades del gobierno nacional en la represión de Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen."La única bandera es el pedido de justicia por Santiago Maldonado, o un pañuelo de Madres, es lo que nos unifica a todos", expresó a ElDía el responsable del área de Derechos Humanos de la Municipalidad, Matías Ayastuy.Asimismo, el funcionario dijo tener expectativas de que se puedan establecer las responsabilidades de lo sucedido. "Primero, hay una parte que tiene que ver con la autopsia y los resultados. De eso no puedo decir nada hasta que no se termine y se establezca un informe que nos dé elementos para saber la verdad. Y, después, tengo expectativas de que se establezcan las cadenas de mando, y saber cuáles fueron los responsables materiales e intelectuales de dar la orden, no sólo de reprimir sino también de terminar con la vida de Santiago Maldonado"."Se deben establecer las responsabilidades jurídicas y políticas para que no sea un caso que quede impune en nuestro país. Esa es la expectativa que tengo, por eso también me parece muy valiosa la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que permite contrastar un poco lo que la familia (de Maldonado) viene planteando en relación a lo que los funcionarios del Ministerio de Seguridad han argumentado", analizó Ayastuy.