A una década de la muerte de Enzo Giménez, el mismo sabor de injusticia
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/045/0000045473.jpg)
Si bien hubo un funcionario policial que fue enjuiciado y condenado en 2011 a 3 años de prisión efectiva, sobre lo ocurrido en la madrugada del 28 de junio de 2008 aún quedan muchas dudas producto de todo lo que ocurrió alrededor en las pericias. Carlos Riera El hecho se presentó como un robo de auto que terminó con un accidente fatal en la esquina de Del Valle y Mitre, pero las sospechas que rodearon al caso tenían relación con un supuesto mal procedimiento policial, que en su afán de recuperar el vehículo presuntamente robado, se origina el accidente que termina con la vida de Enzo Giménez.Desde ese momento se hicieron muchas cosas mal. Se omitieron datos, se ocultó información, e incluso Enzo Giménez ingresó con vida al Hospital Centenario y peleó durante tres horas para evitar el desenlace, y durante todo ese tiempo y hasta algunas horas después, no fue identificado y se lo mantuvo como NN, a pesar de contar entre sus pertenencias con la billetera y el celular. Pero eso no es todo. Los otros dos ocupantes del vehículo no sufrieron lesiones de gravedad e incluso estaban conscientes, y sabían muy bien quién era Enzo Giménez, sin embargo los padres tomaron conocimiento de que su hijo estaba muerto en la morgue del Hospital 8 horas después.En esa época la figura judicial que llevaba adelante las investigaciones penales era el Juez de Instrucción (porque la implementación del actual procedimiento penal se realizó en febrero de 2013), que tras el "supuesto accidente" no demandó la realización de una autopsia a pesar de tratarse de una muerte violenta. El cuerpo del joven de 19 años le fue entregado a Pedro Giménez y a Fátima Pereyra completamente desnudo. Habían desaparecido todas sus pertenencias. Al Renault 4S en el que viajaba la víctima se le realizaron tres pericias mecánicas y recién en noviembre del 2010, la Cámara del Crimen de Gualeguay autorizó la exhumación del cuerpo para la realización de la autopsia para determinar las causales de muerte, pero ya habían pasado más de dos años y los elementos con los que pudo contar el forense fueron ínfimos.Hubo muchas cosas extrañas en torno al procedimiento policial. Al día siguiente de ocurrido el accidente, el Renault 4 fue llevado al predio de la Comisaría Séptima y a pesar de haber chocado violentamente de frente contra una camioneta estacionada en la esquina noreste, y que explotaron varios vidrios de las puertas y el parabrisas, el vehículo no tenía evidencias de vidrios rotos esparcidos en el habitáculo. En mayo de 2011 se realizó el juicio en Gualeguay. Se logró llegar a esa instancia luego de mucho batallar. La familia de Enzo Giménez nunca bajó los brazos. El único imputado fue Carlos Alberto Fernandez, un joven policía que por hacerle una broma a un colega suyo que estaba dentro de un hospedaje en 25 de Mayo y Paraná, le sacó el auto y junto a Giménez y otro joven más salieron a dar unas vueltas. El dueño del auto denunció el robo - sin saber que se lo habían llevado sus conocidos - y a partir de allí se inició una persecución por Del Valle que culminó con el choque.El acusado fue imputado de robo de vehículo automotor y de homicidio culposo. Sólo recibió tres años de prisión efectiva, y la sentencia quedó firme en mayo de 2012. Hoy ya se encuentra en libertad. Judicialmente el caso fue cerrado, pero para los sentimientos de sus seres queridos, la herida sigue abierta y tal vez nunca obtengan una respuesta que los conforme.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios