Abelardo Pacayut espera confiado el juicio oral
Una de las causas que llegarían a juicio oral durante el 2011, según un cronograma de la Justicia conocido días atrás, sería la que involucra a Abelardo Félix Pacayut, ex senador justicialista, y su hermano Carlos, por el desvío multimillonario de fondos de Aportes del Tesoro Nacional que debían destinarse a la reparación del puerto Ibicuy.Mientras caminaba por un pasillo de la casa de Gobierno provincial, Elonce TV consultó al ex senador por el departamento Islas del Ibicuy, acerca de la causa en su contra que está programada llegue a juicio oral durante el 2011. El ex legislador respondió amablemente las preguntas de este medio y atribuyó a la prensa de la capital entrerriana, la trascendencia que adquirieron esas acusaciones."Yo diría que se trata de una causa emblemática que en aquel momento, entre el doctor Oscar Rovira (Fiscalía de Investigaciones Administrativas) y la parte periodística local, fueron inflando y a los 11 años, todavía nunca declaré en la causa; algo que es insólito", remarcó."Supuestamente, fui mandado a juicio oral y público, y durante todo el 2010 no pusieron fecha y en lo que va del 2011 tampoco", dijo y agregó acerca del proceso que "con nuestra Defensa, alegamos falta de pruebas y estamos presentando en la Cámara, (un pedido) para ver si puedo presentar pruebas. Porque nunca, a una persona se la tuvo 10 o 11 años en la parrilla, ligando la culpa, quizás de todos", sostuvo el ex senador acusado de un multimillonario desvío de fondos nacionales.Está imputado en la causa que investiga el destino que tuvieron unos 20 millones de dólares (algunos sostienen que alcanzarían los 30 millones) producto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que debieron dirigirse a la construcción de un puerto de aguas profundas en Ibicuy.Sostiene que buscan silenciar su voz y por tal motivo, reclama presentar pruebas y se pregunta a quién le conviene. "Algunos medios afines a la oposición o a los malos compañeros, a quién le convenga esto; no sé a qué le temen o a quién le favorece que yo hable", se preguntó.Calificó como "una cosa de locos" que la causa en su contra llegue a juicio oral. "Acá, por algo no se quiere saber cuál es la ruta del dinero del ATN de Puerto Ibicuy. A alguien grandote, esto le perjudica indiscutiblemente", disparó y dejó en claro que ese "grandote", "no es Jorge Busti". Historia de la causa Cabe recordar que la causa "Pacayut Carlos y Otros/ Peculado", definida en Tribunales como la mayor investigación judicial por corrupción en la provincia, además del ex senador -representó al departamento Islas en el Senado provincial desde 1987 y hasta 2003—están involucrados su hermano, Carlos Pacayut, y Alberto Gavio, Rafael Morana, Alberto Gavio, Aldo Navarro, Julio Ivanovich y Carlos Loveras. La investigación sobre el destino de esa suma varias veces millonaria la inició la ex Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), y cobró forma de denuncia formal en la Justicia el 31 de marzo de 2001, aunque los hechos ocurrieron en 1997, durante la segunda gobernación de Jorge Busti.El delito por el que se los acusa es el de peculado -apropiación de dineros públicos— y tiene relación directa con el destino de los fondos destinados al Puerto Ibicuy. Una entidad civil constituida para administrar los recursos, la Comisión de Fomento pro Desarrollo del Puerto de Ibicuy, hizo el llamado a licitación privada y adjudicó los trabajos de remodelación de la terminal portuaria a la firma Perfomar SA, por un monto superior a los 20 millones de dólares.El contrato de obra fue rubricado por los hermanos Carlos y Abelardo Pacayut, entonces titulares del Instituto Portuario Provincial (IPP) y el Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI), respectivamente. Durante la administración del ex gobernador radical Sergio Montiel, la FIA investigó ese contrato de obra y pudo establecer que un año después de la firma del contrato de obra, en 1998, Perfomar cedió el contrato a los organismos que conducían los hermanos Pacayut. Los trabajos no llegaron a ejecutarse tal cual lo previsto. Según dictámenes técnicos de 2002, el Estado recibió la obra del Puerto Ibicuy en pésimo estado, con inoperabilidad del muelle y un colapso parcial del cablestacado.El Once Digital
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios