Abren los sobres para la obra del Polo Educativo y el Colegio Nacional
Dos hechos históricos que marcarán el rumbo y la realidad de muchos vecinos de la ciudad comenzarán a definirse esta semana. El martes 16 de junio se abrirán los sobres para la construcción del Polo Educativo. También se conocerán las propuestas para la restauración del Colegio centenario.El momento tan esperado se concretará a las 10 horas en la sede de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP). Allí se abrirán los sobres para la construcción del edificio que albergará al Instituto Superior de Formación Docente "María Inés Elizalde", mientras que el viernes 19 a las 12 será el turno del emblemático Colegio Nacional en la misma institución."Serán para la Municipalidad como para la comunidad días de gran emoción ya que comienzan a concretar dos obras importantísimas y muy esperadas por todos como son el primer edificio del Polo Educativo y la restauración y puesta en valor del Colegio Nacional" señaló el intendente, Juan José Bahillo.Asimismo, Bahillo indicó que "el primero significa el comienzo de una gran propuesta como es la de convertir a Gualeguaychú en una ciudad universitaria donde podamos darle una variada oferta educativa a nuestros hijos como así también generar una inyección económica a la ciudad en torno a este proyecto" y en cuanto a la reparación y restauración del Colegio Clavarino agregó que "la misma se da en un año muy especial al cumplir 100 años la casa de estudios y para el estado nacional, provincial y municipal ésta es la mejor manera que tenemos para homenajearlo".El Presidente Municipal también resaltó "la importancia que tiene revalorizar espacios que son de todos pero muy especial para que para una parte de la comunidad como los directivos, docentes, alumnos y personal en general que transitaron por sus pasillos y vivieron sus instalaciones".Polo Educativo"El inicio de la obra del nuevo edificio del Instituto Superior de Formación Docente "María Inés Elizalde", es el primer paso para la concreción del Polo Educativo en la ciudad y se hará con una inversión de 26 millones de pesos", explicó Bahillo y destacó "el trabajo de la secretaría de Planeamiento de la Municipalidad por la elaboración del proyecto en conjunto con profesionales de la secretaría de Obras Públicas de la provincia".Cabe recordar que el proyecto integral del Polo Educativo en la ciudad involucra la refuncionalización y puesta en valor del predio del Ex Frigorífico Gualeguaychú, que cuenta con una superficie total de más de 210.000 m2. "El predio posee un alto grado de simbolismo y pertenencia para la comunidad dado su valor histórico representativo de una época de auge económico-productivo y la incidencia que tuvo en la conformación urbana de la ciudad ya que fue motor económico, y socio-cultural de un importante sector de la población, del que formaron parte varias generaciones" resalta Bahillo al respecto.Colegio Nacional "Luis Clavarino""Sabemos de la urgencia y necesidad del edificio de ser restaurado y puesto en valor, porque es una obra que va a conservar el carácter arquitectónico del edificio por eso agradecemos la paciencia de toda la comunidad educativa", señaló el Presidente Municipal y agregó "estamos cumpliendo con el compromiso, y a partir de la licitación comenzarán los plazos de evaluación de las ofertas, adjudicación y la posterior firma de contrato de obra". También Bahillo dijo que "estimamos que en el segundo semestre del año comenzarán las obras, las cuales tienen un plazo de dos años".La obra consiste en la ampliación, refuncionalización, restauración y puesta en valor del conjunto educativo completo, lo que implica una intervención que abarca alrededor de 2.860 metros cuadrados existentes, a los que se le sumarán aproximadamente 58 metros cuadrados de ampliación, para el futuro núcleo sanitario en planta alta del anexo. El plazo de ejecución de obra previsto es de 730 días corridos (24 meses).Se refuncionalizará el núcleo sanitario en planta baja, se restablecerá la conexión entre ambos patios, se recuperará como espacio áulico el actual laboratorio de física y química, relocalizándose en el subsuelo del palacio. Se garantizará la accesibilidad universal al edificio a través de una silla salva-escalera ubicada en el ingreso principal, y se construirá una rampa para vincular las galerías y el espacio semi-cubierto con el patio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios