SISTEMA SOLIDARIO
Abren una casa para gualeguaychuenses que estén estudiando o quieran hacerlo en Buenos Aires

La agrupación estudiantil Puente a Gualeguaychú abrirá, el lunes próximo, la inscripción para quienes estén interesados. Además, tienen avanzadas las gestiones para abrir una residencia en Concepción del Uruguay. "Como estudiantes que somos, siempre el tema de la plata es un problema", expresaron.
Estudiar fuera de Gualeguaychú se ha vuelto un imposible para muchos de los y las estudiantes que terminan el colegio secundario. El cada vez más alto costo de vida y el valor de los alquileres son barreras imposibles de sortear para la gran mayoría de las familias. En este marco, cobra particular valor la iniciativa de la agrupación Puente a Gualeguaychú. Esta organización, que nació en marzo de 2019 y desde entonces ha desarrollado iniciativas en el orden de lo cultural, lo recreativo y lo formativo, abrirá, el lunes que viene, las inscripciones para aquellos estudiantes que tengan la intención de ocupar uno de los cinco lugares disponible en la nueva "Casa de Puente". La locación está ubicada en Paraná y Corrientes, en pleno centro porteño. Cuenta con tres habitaciones amplias, dos baños, una sala de estudio, un living comedor y una cocina. "Cuando nació Puente a Gualeguaychú, teníamos integrantes de Capital, La Plata, Paraná, Oro Verde y Santa Fe, cada territorio con sus particularidades y demandas. Lo común a todos fue, y sigue siendo, la necesidad de poder sentirse más cerca de Guale, más contenidos. Es que el desarraigo y la adaptación a la nueva vida, cuesta. Durante ese primer año se sumó mucha gente al espacio, fue cuando percibimos que lo que estábamos comenzando a hacer tenía sentido y era necesario", expresó Manuel Almada, estudiante de Derecho en la Facultad de Buenos Aires (UBA), eventualmente en la ciudad por la pandemia, desde donde continúa la carrera de manera virtual. "Lo común a todos fue, y sigue siendo, la necesidad de poder sentirse más cerca de Guale, más contenidos" "Luego, se sumaron a la agrupación estudiantes de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Y, el año pasado, lo hicieron de Villaguay, en un contexto de pandemia que nos complicó bastante como organización. Por eso, poder empezar este año haciendo este anuncio es muy gratificante y nos llena de entusiasmo", agregó. La Casa de Puente en Buenos Aires funcionará con un sistema solidario y de autofinanciamiento. Las personas que vivan allí deberán pagar una cuota mensual, "que no superará los 10 mil pesos", remarcaron los jóvenes, y aclararon que la misma incluirá el alquiler, cable, internet, las expensas y los servicios.
"Muchas veces, somos un puente respecto a la información, que es una gran herramienta, tanto para los que están estudiando como para aquellos que quieren empezar a hacerlo. Por eso el trabajo con estudiantes del secundario, así ellos pueden tener información que varios de nosotres no tuvimos en su momento", indicó Valentina Galván Prinos, quien vivió en Paraná para estudiar el traductorado de italiano, y ahora también está en Gualeguaychú, mientras completa la carrera virtualmente. "Como estudiantes que somos, siempre el tema de la plata es un problema. Entonces, ya hace un buen tiempo que venimos tratando de concretar la casa propia y la residencia. Hoy, estamos muy cerca de ambas, en Buenos Aires y en Concepción del Uruguay", celebró Valentina. Y, sobre el proyecto en la ciudad entrerriana, por el cual recibieron una ayuda económica del gobierno provincial, adelantó que "nos está faltando encontrar una casa que se adecue a las necesidades que tiene una residencia, pero es sólo una cuestión de tiempo". ¿Cómo inscribirme? Las y los interesados deberán ponerse en contacto con Puente a Gualeguaychú, mediante sus redes sociales (Instagram y Twitter: @puentegchu; en Facebook: Puente a Gchu). Cada contacto recibirá un formulario y se le asignará un turno para tener una entrevista con una Trabajadora Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad. Luego, a través de un sistema de puntos, que contemplará si se adeudan materias y si la carrera elegida se cursa en Gualeguaychú, entre otras circunstancias a tener en cuenta, se seleccionarán a los integrantes de la casa. Para asegurar la transparencia, serán convocadas instituciones de la ciudad al proceso de selección.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios