¡Acá cerca! Mirá lo que está saliendo en el Uruguay

Nuestros amigos charrúas tienen en esta época del año la satisfacción de tener a metros de Montevideo la excepcional presencia en las aguas del rio de la Plata de impresionantes corvinas negras. Habitualmente se las detecta porque de apoco les va disputando los pozos, y sectores de piedra a las corvinas rubias, que son habituales y se las encuentra casi todo el año debido a la alta salinidad de nuestro estuario en esa zona.El pique se distingue claramente por su potencia y fuerte corrida que llega a sacarnos la caña de las manos si no la tenemos firmemente; como le paso a nuestro amigo Matías Bengoa (quien nos envía esta nota) y que perdió un equipo completo por un descuido de un segundo, además tiene la característica de salir disparada de izquierda a derecha desatando una cadena de enredos con las líneas de nuestros ocasionales compañeros.Aunque desde las escolleras y costas se puede dar con ellas, lo mejor es salir embarcados utilizando como base el club Noa Noa que cuenta con servicios y una bajada de lanchas. Lo recomendable para esta modalidad es utilizar equipos compuestos de cañas de 17 libras de entre 1,90 y 2,10 metros de largo, reels rotativos cargados con monofilamento 0,20 como mínimo y otros con tanza del 0/40 por lo menos, todos terminados en una línea de un solo anzuelo n° 4 y plomada de 120 gramos.
La pesca fue cercana a la costa, en la zona de Punta Carretas y en el fondo de piedra a donde frena a comer, especialmente su alimento favorito, el cangrejo, el cual fue la carnada ideal en este relevamiento. Como dato es importante señalar que los piques se dieron en horas de la tarde, y después de las 16, fueron firmes, contundentes, y con piezas muy importantes que rondaron los 10 kilogramos, en Uruguay a ese tamaño se le llama tambera criolla y de ahí para arriba ya le dicen corvina negra.
La temporada comienza en condiciones normales a mediados de octubre con la llegada de los primeros cardúmenes y se extiende hasta abril cuando comienzan los vientos pamperos que enfrían las mareas, desciende el índice de salinidad y se sedimentan las aguas. De acuerdo a como se presente la temporada, se la puede encontrar en La Barra de la Laguna de Rocha y Barra de la Laguna de José Ignacio (donde están a no más de 40 ó 50 metros en el veril de la playa), o Barra del Arroyo Maldonado (que exige lances que promedien los 100 metros). Y los juveniles aparecen primero en las aguas menos salinas de Canelones y Montevideo.
Noticias
Copa Balcarce El próximo domingo 10 de diciembre en la Costanera Porteña y frente a Aeroparque se realizara una nueva edición de la Copa Fabián Balcarce a partir de las 8.30 horas. Este tradicional encuentro en memoria de un joven pescador deportivo que ya no está entre nosotros tendrá importantes premios, y la inscripción será un alimento no perecedero.
20 Horas
Se llevo a cabo la 65 ° Edición de las 20 Horas del Plata en la Asociación Argentina de Pesca este último fin de semana. Fueron dos jornadas a pura pesca y finalizo bajo una intensa lluvia. Hubo buen pique y un excelente clima de camaradería. La copa quedo en la categoría senior para la dupla Enrique Colla y Jorge Araneo del Club de Pescadores.
En cadetes los locales Fernando Merlo y Gaston Spagnolo fueron primeros, en damas Monica Angelicola y Fabiana Gaurisso del Club Mar de Ajo y en mayores Mario Montania y Pablo Montello de la Peña Piscatoria.
Pique
Lagunas
Chasico. Excelente momento de esta laguna, se obtiene muy fácil la cuota de piezas, muy poblada de pejerrey de 25 a 50 cm. Los encontramos en distintas profundidades, destacándose el sector de las bahías, la boca del embudo y la zona del vivero fuera del boyaje, esperemos que la cuiden.
Sauce Grande. Esta muy floja esta laguna, sería bueno darle un descanso hasta la próxima temporada.
Púan. Está pintoresca laguna ubicada al lado de la ciudad no es lo que fue hace unos años con respecto a la pesca, está en recuperación.
Salada de Adolfo Alsina. Mejor conocida como laguna de Darragueira la cual fue un boom por los tamaños que se daban años atrás. Actualmente está con pejerrey de mediano porte y no justifica el viaje.
Encadenada de Pigué. Esta con pejerrey de menor porte en general así que la podemos poner en la lista de las lagunas que merecen un descanso y dejar de pescarlas un poco.
Hinojo Grande. Las altas temperaturas activaron las carpas, esta para probar obtenerlas en distintas modalidades, recomendamos la zona del silo. Durante la mañana o las horas más frescas se obtienen pejerreyes.
Cuero de Zorro. Devaluada totalmente con respecto a la pesca del pejerrey, si esta buena para probar spinning por la presencia de tarariras.
Quiroga. Otra laguna que está con poca pesca como para justificar el viaje.
Martínez de Hoz. Muy similar a la anterior, habrá que esperar la próxima temporada para ver como esta de pejerreyes.
Bragado. Muchas carpas, bagres y buenas tarariras, un buen lugar es la zona de la compuerta.
De Todos Los Santos. Mucho pejerrey chico en las primeras horas de la mañana, también hay buenos bagres a fondo y tarariras en distintas modalidades. Para probarla.
Las Mulitas. Después de mucho tiempo sin noticias volvió este espejo de 25 de mayo, se puso mucho esmero en recuperarla asi que es necesario cuidarla y no depredarla. Hay bagres, carpas y tarariras medianas.
El Abuelo. Está ubicada en la localidad de Bragado. Sigue con buenas tarariras y se dan en todas las modalidades.
Rocha. Este espejo de la zona de Chacabuco está con buenas tarariras, bagres y paties. Interesante propuesta si están por la zona.
Agustina. Sigue dando buenos pejerreyes y muy buenas tarariras, algunas de 4 kilos. Espectacular.
Gómez. Si vas por Junín podes probar los buenos pejerreyes y las buenas tarariras que tiene. Un clásico que desde junio vienen cumpliendo, vale visitarla.
Salada de Granada. Impresionante lo que nos brinda este espejo con respecto a la pesca, hay portes que superan el kilo y lo mejor es que logran con brazoladas de 20 cm nada más. Bajó un poco el agua, es un dato nada más ya que no influye mucho más en el pique, hoy por hoy la mejor laguna de la provincia.
Salada de Madariaga. Muy buena pesca se viene realizando en este clásico espejo, buenos pejerreyes de 400 a 600 grs, en ocasiones algunas superan el kilo, también buenas tarariras en zonas bajas, para quienes nos consultan por un guía recomendamos a Pablo García 02255411308.
Ruta 205. Por esta zona varios pesqueros nos brindan buen pique. Este corredor cuenta con varios puntos: en el km 156 acceso a Indio Muerto, km 219 Canal 16, km 222 a la derecha puente blanco camino a Margarita y en el pueblito sobre el arroyo pantanoso y el Villamanca km. 250 el chucaro, km 260 mate dulce y los tamariscos, esta zona es rica en arroyos y canales que les iremos informando a futuro como sigue la pesca durante el verano.
Arroyo Las Flores. Desde su nacimiento en la laguna Blanca Grande hasta la laguna de las Flores ofrece buenos pesqueros. Un buen lugar es el puente sobre la ruta 226. A la altura de Micheo y Alvear nos encontramos con el canal Piñeiro proveniente de Sierras Bayas, mas adelante podemos dar con el arroyo San Miguel hasta llegar a laguna el trigo y canal el chileno, todos buenos lugares para pasar un día de pesca.
Cuenca del Salado. Pesquero Don Eduardo. El pique de variada es bueno salen carpas chicas y medianas con masa y lombrices como carnada, además hay paties de buen tamaño con lombrices gordas. Con paternóster salen pejerreyes, pocos, pero de lindo tamaño, de entre 25 y 28 cm la carnada: Mojarras rematadas con camarón. Las lisas aparecieron en pequeños cardúmenes, pero muy esporádicos y remontando la correntada.
Costa Atlántica. Por Diego Araujo. En diciembre en la costa con mucho movimiento de gente el pique sigue firme con toda la variada de la época, pescando desde la playa y muy rendidora. De noche para pescar cómodos recomendamos los muelles; pronto el de la Lucila del Mar estará abierto y sumamente lindo. Hay mucha variada lo que significa que la mayoría de combinaciones de carnadas funcionan bien. Lo mejor son lanzamientos largos y cortos detrás de las olas buscando en donde está comiendo, las carnadas recomendadas son como siempre anchoas, langostinos, camarón, filet de pejerrey, lisa, magru y calamar. A tener cuidado con las almejas que además de estar prohibida su extracción y consumo hay marea roja.
Amigos de esta sección nos cuentan que en la pesca con kayak muy buena con variada a partir de los 600 metros de la costa. Algunos pescadores tuvieron suerte en el intento de buscar las corvinas negras a Lavalle, pero el que busca encuentra, decía mi abuelo y sacaron algunos ejemplares chicos, consultar por el guía de General Lavalle Norberto Sedran. El próximo 10 de diciembre se realiza la edición 48° de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia de Mar de Ajo, participa, te inscribís en el Mostry en Av. 12 y 75 San Clemente de Leandro Ponce y en Mar de Ajo Costanera 910 Casa Lopecito de Cesar Y Ana.
Paraná Guazú. Por Luis María Bruno. Embarcados hay capturas de algunos doradillos de 800 gramos a los tres kilos en los mejores casos, algunas lindas tarariras recordemos la veda de esta especie respetando los portes mínimos de 40 cm, cupos 3 por pescador, se permite pescarlas feriados, sábados y domingos. Variada boguitas de hasta el kilo y medio, bagres amarillos, paties, porteñitos, continúan los descarnadores y armaditos chicos. Desde los muelles hay escasas respuestas de boguitas chicas de hasta kilo y medio, algunas carpas, bagres blancos y amarillos, paties, porteñitos y armaditos, tarariras en canales y arroyos divisorios de islas con carnadas y señuelos recuerden la veda.
Isla Botija / Puerto Constanza. Por la botija lo mas recomendado es tirarle a los doradillos con carnadas naturales o artificiales. Variada compuesta por bagres, paties y porteñitos, algunas boguitas chicas.
Pasaje Talavera. Boguitas chicas de hasta el kilo y medio, algunas carpas de hasta los tres kilos, en sectores playos están activas las tararira recuerden la veda, además se suman bagres, paties, porteñitos y armados chicos.
Isla La Paloma. Lo más destacado algunos dorados de hasta los tres kilos buscándolos en correderas o de fondo con carnadas naturales. Variada bagres y paties chicos, muchos porteñitos, marietas y armaditos.
Rio Gutiérrez. Por esa zona algunas capturas de dorados en la desembocadura con el Uruguay, con oferta de lindos paties realizando encarnes con anguilas, con respecto a la variada podemos encontrar especies como bagres amarillos, armaditos, porteñitos y alguna boguita chica. Paraná Bravo. Piques y capturas de tarariras y dorados tanto con carnadas naturales como artificiales reiteramos solicitamos respetar tamaños y veda, Variada continua muy pareja la oferta de bagres blancos y amarillos, algunos porteñitos, cantidad de armaditos, algunos lindos paties utilizando anguillas como carnada, boguitas chicas todavía y alguna linda carpa.
Arroyo Brazo Largo. Hay lindas tarariras, bagres sapos y alguna carpa, con mucha cantidad de mojarrones, bagres amarillos chicos y boguitas chicas.
Paraná de Las Palmas Zona Zarate - Campana. Lo más destacado de la semana de la zona del agua caliente de Siderca fueron las capturas de dos surubí de 17 y 14 kilos realizando encarnes con sabalitos vivos, también en el mismo sector se dieron dorados de hasta los tres kilos y medio con señuelos y carnadas naturales, mucha cantidad armaditos chicos, algunas lindas carpas de hasta los tres kilos dándose boguitas de hasta el kilo y medio con algunas que pueden rondar los dos kilos.
Canal Alem I y II Sección. Por las noches con respuestas de alguna tarariras interesantes realizando encarnes con soquetes de bagres amarillos, utilizando plomitos pasantes de hasta los 40 gramos y líder de acero. Variadita compuesta por Bagres amarillos, porteñitos y algún paties.
Islas Juncal y Juncalito. Se comenzaron a mover algunos dorados de muy lindos portes. (fuente: Crónica / autor: Horacio Pascuariello )
Este contenido no está abierto a comentarios