
El trabajo de Higiene Urbana domiciliario se vio afectado en Gualeguaychú debido a una demanda de los cooperativistas de La Colmena, contratados para realizar el servicio. Finalmente, esta tarde, en asamblea, decidieron acatar la medida judicial y volver al trabajo.
La situación extraordinaria fue dada por el conflicto originado por la medida tomada por el Sindicato Municipal. El mismo comenzó este jueves a la mañana cuando los trabajadores del área montaron una asamblea y paralizaron el servicio de recolección de residuos.
El pedido del Sindicato Municipal fue que tomen a los obreros de la Cooperativa La Colmena como trabajadores municipales.
El viernes por la mañana, el Municipio pidió la conciliación obligatoria para intentar destrabar lo más pronto posible este conflicto que mantiene a toda la ciudad sin un servicio básico. Y finalmente, tras una asamblea que se realizó esta tarde, se decidió acatar la conciliación obligatoria, por lo que se esperaba que se reanude con normalidad la recolección.
Desde el Ejecutivo Municipal habían instado "a los trabajadores del área de recolección de la dirección de Higiene Urbana a reanudar sus labores de forma inmediata, bajo apercibimiento de proceder a disponer la pérdida de los salarios de los trabajadores municipales que no presten servicios al amparo de esta pseudo asamblea, teniendo en cuenta que la paralización de un servicio público esencial es considerada grave incumplimiento de las obligaciones a su cargo. Por último, se exige a las autoridades sindicales el respeto a la decisión de aquellos trabajadores que quieren ejercer legítimamente el derecho a trabajar".
También indicaron que el Sindicato no puede intervenir en el conflicto por tratarse de trabajadores de una cooperativa y no municipales.
Mientras tanto, desde el Ejecutivo se dispuso intentar paliar la situación disponiendo de tres camiones con personal de planta que comenzó a trabajar en distintos puntos de la ciudad.
Respecto al conflicto que originó esta medida de fuerza, explicaron que Gualeguaychú tiene recolección diaria de residuos, una prestación que brinda la Municipalidad a toda la comunidad, y esto fue posible a partir del servicio que Higiene Urbana brinda junto a las cooperativas de trabajo, tal como lo realiza con la cooperativa "La Colmena", haciendo uso de una potestad que tienen los gobiernos municipales para su contratación, realizando contrato directamente con ellas.
"No comprendemos porqué el sindicato municipal intervino en este conflicto ya que los demandantes no son empleados municipales sino cooperativistas", sostuvo Hernán Ayala, director de Personal de la Municipalidad, al tiempo que agregó: "Esta acción es comparable a que el Sindicato realice un pedido de contratación por parte de la Municipalidad a los empleados de una empresa contratista a la que se le adjudique la realización de una obra de asfaltado. Esto es algo similar, ya que la relación del municipio cooperativa es una contratación público privada".