Accidente de funcionarios y gremialistas
La responsable de Prensa de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), y dos funcionarios provinciales se accidentaron ayer de mañana en la ruta 18, entre Villa Clara y Jubileo, confirmó la secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato de la entidad, Teresa Figueroa, quien señaló que los heridos fueron trasladados al hospital Santa Rosa de Villaguay, donde se reponen de contusiones y cortes leves.Indicó que alrededor de las 9:30, circulaban en dos autos rumbo a Concordia, donde se desarrolló el pleno de delegados de la Upcn, para dirimir si acepta o no la propuesta salarial del gobierno. "Íbamos en dos autos; en el primero iban (la secretaria de Prensa), Carina Domínguez, (el ex secretario de Salud) Ariel de la Rosa, el director de Comedores de la provincia, Miguel Barboza y la esposa de este último y en el otro vehículo, en el que viajaba yo, íbamos otros dirigentes. Lo cierto es que no sabemos cómo porque a esa hora llovía intensamente, el auto que iba adelante se despistó de golpe, derrapó, y cayó al costado quedando con las ruedas hacia arriba". AIM
> Iosper cubriría cirugías de vasectomía
El tema fue analizado, aunque dicen que deberá ser aplicado por el próximo directorio • El actual asesor de la obra social, Marcelino Iglesias, fue ministro de Salud de Mendoza, e impulsó en esa provincia la realización de esa práctica, y él mismo se la practicó.En 2007 Mendoza se vio sacudida por una polémica que arrancó desde el corazón del Estado provincial: como forma de alentar a que los hombres se sometieran a cirugía de vasectomía, un mecanismo de control de la natalidad -la intervención supone que el semen eyaculado no contenga espermatozoides-, propio presidente de de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) se sometió a esa intervenciónIglesias, el impulsor de la vasectomía en Mendoza, autor de la ley de salud reproductiva en esa provincia, radical, ex ministro de Salud, ex diputado provincial, cobista, ahora se desempeña como asesor del directorio del Iosper, y desde ese lugar impulsó una serie de reformas: la implementación del seguro solidario, la puesta en práctica de las tarjetas magnéticas. APF
> Conflicto por los residuos en Uruguay
Afirman ser los únicos de la provincia en hacer un tratamiento integral de los residuos y a los únicos que "persiguen". El secretario Fernando Raffo prohibió el uso del predio de Talita para residuos biopatogénicosCuando en febrero el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos dio el aval para el uso del predio de Talita para instalar allí una nueva planta de tratamiento de residuos, pareció allanarse el tortuoso camino que transitaba Concepción del Uruguay sin encontrar un destino final para su basura.Se realizó un estudio de impacto ambiental sobre el terreno y se puso en marcha una autoclave para tratar los residuos biopatogénicos. Sin embargo, a los pocos días llegó el primer revés de parte de la Secretaría de Medio Ambiente provincial, que señaló que el estudio de impacto ambiental no era suficiente, sino que también demandaba un informe o auditoría sobre los trabajos realizados en Talita. El Once Digital
> Iosper cubriría cirugías de vasectomía
El tema fue analizado, aunque dicen que deberá ser aplicado por el próximo directorio • El actual asesor de la obra social, Marcelino Iglesias, fue ministro de Salud de Mendoza, e impulsó en esa provincia la realización de esa práctica, y él mismo se la practicó.En 2007 Mendoza se vio sacudida por una polémica que arrancó desde el corazón del Estado provincial: como forma de alentar a que los hombres se sometieran a cirugía de vasectomía, un mecanismo de control de la natalidad -la intervención supone que el semen eyaculado no contenga espermatozoides-, propio presidente de de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) se sometió a esa intervenciónIglesias, el impulsor de la vasectomía en Mendoza, autor de la ley de salud reproductiva en esa provincia, radical, ex ministro de Salud, ex diputado provincial, cobista, ahora se desempeña como asesor del directorio del Iosper, y desde ese lugar impulsó una serie de reformas: la implementación del seguro solidario, la puesta en práctica de las tarjetas magnéticas. APF
> Conflicto por los residuos en Uruguay
Afirman ser los únicos de la provincia en hacer un tratamiento integral de los residuos y a los únicos que "persiguen". El secretario Fernando Raffo prohibió el uso del predio de Talita para residuos biopatogénicosCuando en febrero el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos dio el aval para el uso del predio de Talita para instalar allí una nueva planta de tratamiento de residuos, pareció allanarse el tortuoso camino que transitaba Concepción del Uruguay sin encontrar un destino final para su basura.Se realizó un estudio de impacto ambiental sobre el terreno y se puso en marcha una autoclave para tratar los residuos biopatogénicos. Sin embargo, a los pocos días llegó el primer revés de parte de la Secretaría de Medio Ambiente provincial, que señaló que el estudio de impacto ambiental no era suficiente, sino que también demandaba un informe o auditoría sobre los trabajos realizados en Talita. El Once Digital
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios