Acciones para asistir a víctimas de delitos
La Dirección de Asistencia Integral a la Víctima del Delito incrementó el abordaje de casos en la provincia, principalmente vinculados a abuso sexual y violencia familiar, a partir de la intensificación de sus acciones.
El organismo cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales que, luego de una evaluación integral de la persona afectada, decide el tipo de ayuda y dispone de una línea telefónica gratuita (0800 888 8428) para consultas o solicitudes. El año pasado se puso en vigencia en la provincia el Protocolo de Abuso Sexual Infantil y se realizan capacitaciones permanentes.El organismo, dependiente de la Secretaría de Justicia del gobierno, asiste a todas las personas que sean víctimas de delitos o violencia familiar, según la Ley Provincial N ° 9198. Toma intervención cuando es requerida por las partes o por derivación del juzgado y, en todos los casos, la persona es atendida por un equipo interdisciplinario integrado por un abogado, un psicólogo y un trabajador social."Este equipo escucha a la persona, le brinda contención y la asesora sobre sus derechos y la denuncia que puede realizar. Incluso, en algunos casos se los acompaña a efectuarla", explicó la directora de Asistencia Integral a la Víctima del Delito, Marcia López.Las consultas o exposiciones pueden realizarse llamando al 0800 888 8428 o en las oficinas de la Dirección, sita en Victoria 283 de Paraná. En función de la urgencia de los casos se evalúa la movilización del equipo en forma inmediata para asistir a las víctimas.Indicó que en el último año se abordaron mayor cantidad de casos, en especial de delitos contra la integridad sexual y violencia familiar, en su gran mayoría sobre niños. "En el transcurso de 2010 se abordaron aproximadamente 700 situaciones de personas que fueron víctimas de cualquier tipo de delito o familiares de las mismas", precisó.
Abuso sexual infantil
Comentó que desde julio del año pasado está en vigencia en la provincia el Protocolo de Abuso Sexual Infantil, firmado entre los ministerios de Salud y Gobierno, la Policía de Entre Ríos y las instituciones que abordan la problemática.En este protocolo se establecen las pautas o pasos a seguir ante los casos de abuso sexual infantil que pueden ser intrafamiliar o extra familiar, de lo cual dependen las medidas a tomar. "Si el suceso ocurrió en el ámbito familiar inmediatamente hay que separar al chico del supuesto abusador, no así cuando es un abuso extra familiar y el pequeño cuenta con la contención de la familia", explicó.A partir de la evaluación del caso, se toman las medidas médicas correspondientes y hay un plazo de 48 horas para tomarle la testimonial al niño en la cámara de Gesell. La denuncia se la toman al adulto responsable y, en caso de que no esté disponible, puede realizarla el defensor de Pobres y Menores. En todos los casos se le da intervención al defensor, quien sugerirá al juez las medidas de protección. Prensa Gobernación
El organismo cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales que, luego de una evaluación integral de la persona afectada, decide el tipo de ayuda y dispone de una línea telefónica gratuita (0800 888 8428) para consultas o solicitudes. El año pasado se puso en vigencia en la provincia el Protocolo de Abuso Sexual Infantil y se realizan capacitaciones permanentes.El organismo, dependiente de la Secretaría de Justicia del gobierno, asiste a todas las personas que sean víctimas de delitos o violencia familiar, según la Ley Provincial N ° 9198. Toma intervención cuando es requerida por las partes o por derivación del juzgado y, en todos los casos, la persona es atendida por un equipo interdisciplinario integrado por un abogado, un psicólogo y un trabajador social."Este equipo escucha a la persona, le brinda contención y la asesora sobre sus derechos y la denuncia que puede realizar. Incluso, en algunos casos se los acompaña a efectuarla", explicó la directora de Asistencia Integral a la Víctima del Delito, Marcia López.Las consultas o exposiciones pueden realizarse llamando al 0800 888 8428 o en las oficinas de la Dirección, sita en Victoria 283 de Paraná. En función de la urgencia de los casos se evalúa la movilización del equipo en forma inmediata para asistir a las víctimas.Indicó que en el último año se abordaron mayor cantidad de casos, en especial de delitos contra la integridad sexual y violencia familiar, en su gran mayoría sobre niños. "En el transcurso de 2010 se abordaron aproximadamente 700 situaciones de personas que fueron víctimas de cualquier tipo de delito o familiares de las mismas", precisó.
Abuso sexual infantil
Comentó que desde julio del año pasado está en vigencia en la provincia el Protocolo de Abuso Sexual Infantil, firmado entre los ministerios de Salud y Gobierno, la Policía de Entre Ríos y las instituciones que abordan la problemática.En este protocolo se establecen las pautas o pasos a seguir ante los casos de abuso sexual infantil que pueden ser intrafamiliar o extra familiar, de lo cual dependen las medidas a tomar. "Si el suceso ocurrió en el ámbito familiar inmediatamente hay que separar al chico del supuesto abusador, no así cuando es un abuso extra familiar y el pequeño cuenta con la contención de la familia", explicó.A partir de la evaluación del caso, se toman las medidas médicas correspondientes y hay un plazo de 48 horas para tomarle la testimonial al niño en la cámara de Gesell. La denuncia se la toman al adulto responsable y, en caso de que no esté disponible, puede realizarla el defensor de Pobres y Menores. En todos los casos se le da intervención al defensor, quien sugerirá al juez las medidas de protección. Prensa Gobernación
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios