
Personal realizó el acarreo de la cama de caballo desde el hipódromo, hojas secas y residuos de flores del cementerio
En Gualeguaychú el INTA Prohuerta y el municipio local trabajan juntos para dar un destino útil a los residuos orgánicos que se generan en gran cantidad en el ejido de la ciudad.El objetivo es dar una respuesta técnica factible al problema de la tierra en la ciudad de Gualeguaychú, usando el compost como reemplazo de la tierra, de manera total o parcial, para la obtención de un sustrato para las huertas, así como para abonar espacios públicos o en el vivero municipal.Al mismo tiempo el uso de los residuos orgánicos limpios para la realización de abono orgánico, permite liberar volumen en la fosa de disposición final y da valor a residuos que actualmente no tienen ningún uso, generando a escala local mayor valor en origen cuidando el medio ambiente.Para que esta actividad se lleve a cabo el INTA, a través de la promotora del ProHuerta, Betina Londra, adapta la tecnología existente en compostaje según los distintos tipos de residuos; dirige y controla el proceso en vista a la mayor calidad del producto final y asesora al personal municipal y a los posibles interesados.Por su parte, la Municipalidad cedió el espacio físico y el personal para la confección de la pila de compostaje. Realizaron el acarreo de la cama de caballo desde el hipódromo, de las hojas secas del arbolado público, de los cortes de pasto de las plazas y de los residuos de flores del cementerio.Buena alimentaciónEn el marco del convenio entre el Programa Prohuerta del INTA y el Consejo General de Educación de Entre Ríos, organizado por el Prohuerta de Paraná y la Agencia de Extensión Rural de Gualeguaychú, se desarrolló el curso de capacitación para docentes "La huerta escolar orgánica: sustento de una buena alimentación en un ambiente saludable".Estos actores sociales actúan como agentes multiplicadores para el desarrollo de huertas orgánicas en las escuelas, informan sobre la buena alimentación y propenden un ambiente saludable. El curso representa una propuesta técnica que permite desarrollar múltiples conceptos relacionados con la enseñanza del cuidado del medio ambiente, el manejo adecuado y sostenible de los recursos naturales y promueve una alimentación saludable.Como resultado de la capacitación recibieron su certificado treinta y cinco docentes de nivel primario y secundario del departamento Gualeguaychú.