Aciverjus pide una “reforma del Código Penal” para sancionar los delitos viales

La Asociación Civil por la Verdad y la Justicia se expresó respecto a los múltiples problemas de tránsito que se suscitan en la ciudad. Aseguraron que es imprescindible una pronta reforma del Código Penal, para incorporar la figura de "homicidio de tránsito". Mónica Farabello El debate es extenso y se ha instalado en diferentes provincias del país. La necesidad de reformar el Código Penal y poder comenzar a ver los accidentes como siniestros o delitos.El referente de la Asociación Civil por la Verdad y la Justicia (Aciverjus), Miguel Gandolfo, dialogó con ElDía y expresó que "si no tenemos una reforma seria del Código Penal respecto a los accidentes viales, todo va a seguir igual; hasta el momento, los jueces no tienen elementos para abrir una investigación sobre delitos viales y de acuerdo a lo que ocurrió, aplicar una pena".Asimismo, manifestó que "lo que nosotros pedimos es que se instale la figura del homicidio en tránsito con una pena máxima". Un antes y un después"El caso de Nicolás Bellolo pudo ser un antes y un después en este tipo de casos", aseguró el referente de Aciverjus y agregó: "Creíamos que se le iba a dar otra interpretación a lo que pasó y con otro tipo de condena. Uno creyó que este caso iba a ser distinto porque superaba todo lo visto; era alguien que pasó a alta velocidad la ciudad, escapando de un control de alcoholemia mostrando un desprecio por la vida propia y ajena".Finalmente, Gandolfo opinó que no se le puede dar una condena de barrer calles a alguien que mató a una persona. La probation debe ser aplicada para casos menores, aunque se aplicó en reiteradas oportunidades para "homicidios culposos". El uso del cascoGualeguaychú fue pionera respecto al uso obligatorio del casco. De todos modos, aún es mucha la gente que ignora la norma. Gandolfo contó que "la gente dice: 'Con mi cabeza y mi vida hago lo que quiero'. Pero ante un siniestro, esa persona va a ocupar un lugar y una cama en un Hospital que lo pagamos entre todos, entonces, no es que yo con mi cabeza o con mi vida hago lo que quiero".Hay adultos que llevan bebés o chicos sin cascos o en la parte de adelante de los autos: "Hay muchas cosas por corregir", opinó Gandolfo y expresó: "Pero si esto no va acompañado por una reforma en el Código Penal, las cosas no van a cambiar".Respecto al número de agentes de tránsito para labrar multas, el referente de Aciverjus dijo que lo han hablado "con Izaguirre e incluso le mandamos una nota por un pedido para pintar una estrella amarilla así que lo vamos a volver a hablar con él.Los 15 agentes que pueden labrar multas están divididos en guardias, es decir que los redistribuyen y eso lo sabemos de muy buena fuente. Queremos que haya más personas capacitadas para labrar actas y estén facultados para hacerlo". Controles positivos"Los controles de alcoholemias siempre son positivos. Uno nunca sabe cuántas personas se salvan reteniendo un vehículo de una persona alcoholizada. En estas madrugadas nosotros estuvimos con la gente de Seguridad Vial y fue muy importante", resaltó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios