
Se trata de una campaña a nivel nacional que es promovida por la Fundación Laura Cristina Batistel de la provincia de Córdoba. Ahora, la Asociación Civil, planea aplicarla en Gualeguaychú.Por Mónica Farabello Pintar una estrella amarilla en cada lugar donde haya sucedido un accidente de tránsito, parece ser algo netamente simbólico; aunque si esas estrellas comienzan a formar parte del paisaje urbano de muchas ciudades del país, el resultado puede ser mucho más que una simbología.Desde la Asociación Civil por la Verdad y la Justicia se presentó un proyecto que pronto se aplicará, a la Dirección General de Tránsito Municipal. Con esto, se intenta poner en práctica, lo que ya se ha implementado en otras provincias del territorio nacional.Esta vez, la propuesta surge de la Fundación Laura Cristina Batistel, que es presidida por el padre de una víctima fatal de accidente de tránsito. En este sentido, la Asociación ACIVERJUS adhiere e intenta sumarse al trabajo de concientización vial que la Dirección de Tránsito viene realizando en estos últimos años. Estrellas La idea concreta que se llevará a la práctica, es la de pintar una estrella amarilla donde haya sucedido un accidente de tránsito, para que la gente lo recuerde y tome conciencia de los riesgos y las responsabilidades que se asumen cuando uno conduce un vehículo.Al respecto, la presidenta de la Asociación Civil, Fátima Pereyra, comentó en Radio Cero que "las estrellas van a crear conciencia acerca de la pérdida de vidas, lo que pone al país en el primer lugar en muertes por accidentes de tránsito. Además, simbolizan el cielo, nuestros seres queridos y esta campaña tiene una frase que es muy valiosa: sé prudente, no sumes una estrella al cielo".Por otra parte, Fátima Pereyra comentó sobre la importancia en la función que van a cumplir estas estrellas, ya que los accidentes son comentados por la sociedad en el término de pocas semanas, y luego terminan por diluirse. En sentido contrario, las pintadas servirán para que el recuerdo de los hechos perdure y sirva como toma de conciencia.La Asociación Civil no pintará sin la autorización previa de las familias, sino que hará una invitación a quienes quieran sumarse a la campaña, y quedará bajo la decisión familiar de pintar o no una estrella en el lugar del trágico hecho. Ayuda a TránsitoSegún el análisis que hacen desde ACIVERJUS, esto también servirá para poder trazar un mapa de los lugares más peligrosos y las esquinas más frecuentes donde ocurren los accidentes.De esta manera, el personal de Tránsito podrá tomar medidas de precaución donde considere que son los puntos más complicados en cuanto a seguridad vial.Hasta el momento, no hay una fecha definida para el acto de lanzamiento de la campaña, pero ya está todo en marcha para que pronto, las estrellas amarillas comiencen a verse en nuestra ciudad, como ya se han visto en otras provincias del país.