Acopio, reciclado y trabajo en escuelas
La empresa "Acopios Carro", se dedica a acopiar materiales reciclables, desde el año pasado trabaja con escuelas de la ciudad. Una manera solidaria de contribuir a la conciencia ambiental. La acopiadora de materiales como cartón, plástico, vidrios o bolsas de nylon que funciona en la ciudad, trata de acompañar el trabajo estrictamente económico con el aporte a la conciencia ambiental, sobre todo de los más chicos.Cada material acopiado se recicla y entra en un proceso que lo transforma en otra cosa, en otro producto. "Es un círculo que cierra perfecto: llega a nosotros, lo compactamos, lo mandamos a la planta en Buenos aires, ahí se hace todo el proceso de reciclado, lo mandan a otra fábrica que dedica a transformarlo en otro material, en juguetes, peines, otros productos", relata Micaela Herrera, quien junto a Ariel Carro son los responsables de la empresa.La Escuela Matheu, el Colegio Independiente, la Escuela N° 69 y la N° 116, son algunas de las que pudieron realizar viajes de estudio, arreglar la biblioteca y comprar juegos didácticos para la misma o comprar pelotas con el dinero producto de la venta de botellas y demás materiales."Lo que buscamos es que se enseñe lo que es el medio ambiente", relata Micaela y sigue: "Podemos juntar tapitas para el Garrahan, que está buenísimo, pero la mayoría de la gente junta la tapita y tira la botella, no tiene la conciencia todavía de que la botella también sirve".Desde la acopiadoraponen particular énfasis es la concientización en el cuidado del ambiente y en el involucramiento de padres y vecinos con la iniciativa de los más chicos. "Por ejemplo, este año empezamos a trabajar con la Escuela Gervasio Méndez, van a pintar sus salas y van comprar cortinas para las aulas con lo que junten", expresaron.Ariel Carro contó a ElDía que reciben "botellas plásticas, tapitas, todo lo que sea envases soplados, lavandina, shampoo...eso que todo el mundo tira, la botella que se tira desproporcionadamente".Por su parte Micaela manifestó la necesidad de educar a las nuevas generaciones en valores ambientales. "Si logramos implantar en esas mentes chiquitas pequeños recicladores y los formamos desde ahora, ellos mismos después nos van a corregir a nosotros. Hoy no es parte de nosotros (el reciclado) pero tiene que serlo", manifestó.Los responsables del emprendimiento expresaron también la importancia de que sea la escuela la encargada de educar en valores ambientales. "Los chicos toman una o dos gaseosas por día, antes de tirarla a la basura y que llegue a un terreno donde se entierra, estamos buscando que eso vuelva a la escuela para empezar a hacer algo más productivo para los chicos y más sano para todos", dijo Micaela. La basura de los balnearios A parte la acopiadora tiene emprendimientos en los balnearios de Gualeguaychú. A lo que venían realizando con el balneario Ñandubaysal el año pasado, este año se sumó Solar del Este, con la intención de contribuir al cuidado del ambiente. "Antes los vasitos plásticos y las botellas se quemaban, hoy es todo material que se recicla", comentaron. El balneario realiza una recolección diferenciada, mientras que en Ñandubaysal se hizo una planta diferenciadora de su basura, "como esos mega emprendimientos que hay en Buenos Aires, esos tinglados gigantes, pero chiquito. Eso es algo que muy poca gente lo sabe y es muy importante que se haga y nuestra ciudad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios