Actividades culturales en Semana Santa

Circuito Patrimonial Religioso. Consulta e Informes: Oficina de Turismo (Tiscornia y Goldaracena - TE: 422099)
El Consejo Mixto de Turismo invita a recorrer el Circuito de Patrimonio Religioso, conformado por las cinco iglesias más antiguas de la ciudad, donde se puede apreciar la arquitectura, imaginería, simbología y pinturas de las iglesias: Catedral San José, Capilla San Ignacio y las Parroquias Santa Teresita, Nuestra Señora de Fátima y Sagrada Familia.
Museos
Azotea de Lapalma. (San Luis y Jujuy), de 9 a 12. Viernes a sábado: de 16 a 19.
Residencia que mandó a construir, alrededor del año 1830 el Sr. Francisco Lapalma. De lo que fue un predio de campo, sólo se conservan las antiguas habitaciones del casco principal. "En esta casa comenzó a alumbrar la capacidad creadora del gran poeta" Olegario V. Andrade y pasó sus últimos días, Isabel Frutos, la niña que "murió de amor". En el año 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.
Casa de Aedo. (Rivadavia y San José)
Uno de los ochenta y cinco sitios que repartió el Comandante General Don Tomás de Rocamora, en la fundación de Gualeguaychú (1783). Construida alrededor del año 1801, es considerada la casa de material más antigua de la ciudad, un claro exponente del Colonial Primitivo. Fue cuartel de Giuseppe Garibaldi, cuando asaltó a Gualeguaychú, en el año 1845. En el año 1987, por Decreto Municipal, fue declarada Monumento Histórico de la ciudad.
Museo Ferroviario. (Mtra. Piccini y Maipú). Jueves y sábado, de 8 a 12, viernes y domingo, de 15 a 17.
Parque de la Estación. Los comienzos del ferrocarril y su referencia histórica. Funcionamiento de la locomotora. Locomotora N° 81, gemela de la última a vapor que circulara en el país, zorras, triciclos de vía, vagón comedor y otros elementos.
Museo Agrícola Regional. (Urquiza al Oeste y Ruta 14). Viernes, sábado y domingo, de 9 a 12.
Sociedad Rural Gualeguaychú. Rescate y protección de nuestra herencia cultural. Máquinas y herramientas agrícolas, rescatadas de campos de la zona, elementos de la vida cotidiana y medios de trasporte. Piezas de herrería y carpintería. La colección refleja el trabajo del hombre de campo y el surgimiento de la "Argentina Agroexportadora" 1880-1930.
Muestra Plástica
Casa de la Cultura. 25 de Mayo 734 | Sábado y domingo, de 20 a 22.
Muestra Plástica "Renacimiento |" de la artista María Cristina Gómez, de la ciudad de Gualeguay. La muestra permanecerá hasta el 30 de abril.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios