Acto de repudio de la Asamblea Ambiental
Ayer al mediodía, frente al municipio, la Asamblea Ambiental realizó un acto para repudiar conceptos de funcionarios nacionales. Leyeron y entregaron un documento dirigido al intendente. Liliana Ríos insistió: "es una manifestación de la oposición".Por Rubén Skubij La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú realizó ayer la movilización frente a la Municipalidad con el objetivo de repudiar los conceptos vertidos públicamente por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del Canciller, Héctor Timerman.Con carteles -relacionados al tema-, música, banderas y afiches -los que fueron colgados en el frente del municipio- un grupo de vecinos se acercó en horas del mediodía para leer y entregar un documento al intendente Juan José Bahillo.Al no encontrarse presente por cuestiones de agenda, la titular del Concejo Deliberante Liliana Ríos y el secretario de Gobierno, Germán Grané, salieron al exterior y escuchar el desarrollo del acto. Fueron acompañados por la directora de Medio Ambiente, Noelia Indart, y el concejal Santiago Zapata.La gente ocupó parte de la calle, veredas y plaza Urquiza. Al hacer uso de la palabra, Juan Veronesi expresó: "no dudamos en que coincidimos en las intenciones de todos en cuanto a que la lucha es válida y debe ser hasta erradicar a Botnia. Pero hay algunos claros, vacíos o dichos en este largo proceso que nos traen dudas y preocupación. Por eso hemos querido venir a expresarnos nada menos que frente a la casa donde reside el poder de nuestra ciudad, que legítimamente nos representa a todos. Expresar nuestra gran preocupación porque hay una tendencia a minimizar la lucha de Gualeguaychú".Allí invitó a entonar las estrofas del Himno Nacional. Luego, Martín Alazard anunció que se iba a escuchar el discurso de Néstor Kirchner -presidente en ese momento- pronunciado en el corsódromo local, ante los gobernadores, legisladores y miles de personas.Una vez finalizado, los asistentes entonaron el clásico cántico "Gualeguaychú no va a aflojar". Posteriormente Miguel Lemes leyó el documento público dirigido al intendente Bahillo. (ver 'Documento con preguntas').Al finalizar se lo dio en manos a Liliana Ríos y Germán Grané los que ingresaron al interior del municipio. La candidata a diputada nacional respondió allí a las preguntas de los periodistas, momentos en que ingresaban cantando los vecinos al hall central. Documento con preguntasEl documento aprobado por la Asamblea Ambiental señala lo siguiente."Señor intendente municipal Juan José Bahillo. La comunidad de Gualeguaychú vuelve a esta municipalidad, la que es de todos, como lo ha hecho durante estos 8 años buscando respuesta. Vamos a pedirle a nuestro presidente municipal Juan José Bahillo quien nos representa que nos explique a dónde apunta la estrategia del actual gobierno.1) ¿Qué quieren decir las expresiones de Cristina Fernández de Kirchner "con que hasta hace poco por cosas tontas no podíamos cruzar de un lado a otro"? ¿La lucha de la comunidad de Gualeguaychú no fue declarada causa nacional por el ex presidente Néstor Kirchner?2) ¿Qué significan las expresiones vertidas por el canciller Héctor Timerman que "el conflicto está enterrado"?. ¿Botnia fue relocalizada? ¿O dejó de contaminar?3) ¿Sigue pensando señor intendente que los ciudadanos que están en esta lucha no son delincuentes? No hemos visto una sola reacción del oficialismo por frenar la judicialización. Solo ausencia.4) ¿Nos podrá explicar señor intendente la falta de reacción o respuesta ante la grave acusación publicada en medios uruguayos afirmando que la contaminación del río Uruguay obedece más a la contaminación del río Gualeguaychú que a la propia Botnia- UPM?.5) ¿Medio Ambiente municipal no ha dicho que el río Gualeguaychú presenta excelente condiciones sanitarias?.6) ¿Está de acuerdo señor intendente que esta comunidad siga privada de información?: ¿qué calidad de aire respiramos? ¿cuáles son los resultados de monitoreo dentro de Botnia como ordenó La Haya? ¿qué motivó la renuncia de nuestro representante científico doctor Colombo hace ya dos meses?En resumen, señor intendente, usted y los funcionarios del actual gobierno ¿siguen pensando, como sostuvo el Estado argentino, que Botnia es una empresa ilegal y contaminante? ¿o no? ¿Usted y los funcionarios del actual gobierno siguen convencidos de la necesidad de luchar por la relocalización de Botnia- UPM? ¿o no?.Esta comunidad espera respuestas". Manifestación "de la oposición"Liliana Ríos manifestó a Radio Cero y El Día que se emocionó "al haber escuchado el discurso de Néstor, creo que en el discurso de nuestro querido Néstor está la puesta en los pedidos que hace la asamblea. Si uno se sienta a escucharlo con un criterio y con intenciones de entender lo que está diciendo nuestro ex presidente, se va a entender que está hablando de prudencia y de usar el raciocinio, que es lo que estamos necesitando utilizar".En ese momento ingresaron los vecinos al interior del edificio comunal. "Esto que está ocurriendo ahora, ingresar al municipio..., en realidad nosotros recibimos el petitorio, escuchamos. Creo que el intendente dio respuesta a la mayoría de lo que se pregunta la Asamblea".Insistió: "vuelvo a decir lo mismo que dije en otra oportunidad, esta es una manifestación de la oposición. Acá vemos casi en su totalidad a los integrantes de los concejales de alguien que hoy está disputando la intendencia. No confundamos lo que es el medio ambiente y la defensa hasta que Botnia se vaya que es lo que queremos todos con una manifestación política. Realmente, sería muy triste para nuestros vecinos".- ¿Es político también que haya renunciado Colombo, que la judicialización de la Asamblea continúe, que de los distintos juzgados vayan las causas para un lado?Acá lo que estamos hablando es de esta manifestación. Lo que pide la Asamblea hay que escucharlo en el discurso de Néstor, de ahí vamos a encontrar un montón de respuestas a lo que se está preguntando la Asamblea hoy. Cuando se habla que por la lucha de Gualeguaychú se va a La Haya, el gobierno nacional habló de esto.Se fue a La Haya por un pedido, ¿quién lo hizo ir a La Haya?, el gobierno nacional. Reconozcamos que es un conflicto complicado, que acá hay cosas que hacen a la vida de dos países, de dos pueblos hermanos.En este proceso vamos a seguir luchando para que Botnia se vaya, no de la manera que quiere la Asamblea. No de la manera que plantean estos 60 vecinos que hoy están acá haciendo este bullicio.
Este contenido no está abierto a comentarios