
Actualizarán el DNI a los 14 años
Luego de la sanción dela Ley N° 26.774, que habilita el voto a los ciudadanos argentinos mayores de 16 años, se modificó el inciso b del artículo 10 dela Ley17.671 que establece la edad prevista en que deberá realizarse la actualización del DNI.Esta modificación prevé que a los 14 años se realice el cambio. La novedad se comunicará a través de un documento y se notificará ala Justicia Electoral para darle el alta en el padrón electoral."A partir del próximo lunes 12 de noviembre, se modifica la edad requerida para la realización del trámite de actualización de mayor, debiéndose realizar a partir de cumplir el ciudadano los 14 años de edad" explicó el ministro de Gobierno, Adán Bahl y agregó: "En esta ocasión se emitirá un nuevo DNI tarjeta y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) procederá a informar ala Justicia Electorala los efectos de dar el alta en el padrón electoral".Esta medida se dio a conocer este lunes mediante una circular que emitió el Ministerio del Interior dela Nacióny que se pondrá en vigencia a partir del próximo lunes 12 de noviembre."Se mantienen los requisitos e instrucciones vigentes para los trámites de Actualización de mayor, pudiendo el menor concurrir solo, sin necesidad de estar acompañado por alguno de sus padres para la realización de este trámite" explicó Bahl.En este sentido el titular de la cartera política resaltó que "como medida extraordinaria, y por el término de un año, desde la entrada en vigencia de la mencionada ley, la actualización de mayor se podrá efectuar a partir de los 14 años hasta el día en que el ciudadano cumpla los 17 años de edad, sin multas ni penalidades. Luego de este periodo de transición, la actualización deberá efectuarse desde los 14 años hasta el día en que el ciudadano cumpla los 15 años de edad"."En caso que un joven mayor de 14 años se presente a realizar cualquier tipo de trámite relativo al DNI se deberá proceder de igual modo que en la actualidad con los de mayores de16"manifestó.El DatoEn caso que resulte imposible presentar el DNI de al menos uno de los progenitores, corresponde acompañar información sumaria de la que surja la identidad del tramitante, la que deberá ser gestionada ante un Juzgado de Paz, avalada por 2 testigos que manifiesten conocer al ciudadano.