Acuerdos turísticos y coincidencias políticas de dos municipios “rebeldes”

El Municipio difundió ayer el viaje que el intendente Martín Piaggio realizó a la capital de Tierra del Fuego. El mandatario firmó un convenio de colaboración turística con su par Walter Vouto. Las diferencias políticas de los municipios con los gobiernos provinciales también fueron parte de los temas tratados.Si bien el convenio de colaboración turística entre el intendente de Ushuaia Walter Vuoto y el de Gualeguaychú, Martín Piaggio, se firmó el miércoles, la Municipalidad lo difundió ayer. Junto al presidente del Consejo Mixto de Turismo, Gastón Irazusta, Piaggio viajó los 3.322 kilómetros que separan ambas ciudades para devolverle la gentileza a Vuoto, que días atrás estuvo en la ciudad, y firmar un acuerdo de colaboración mutua en materia turística."El acuerdo prevé acciones conjuntas para la búsqueda de nuevos segmentos turísticos y la implementación de estrategias comunes para la difusión de ambos destinos", expresó el intendente Piaggio, quien puso el acento en el compromiso asumido por las partes para colaborar "en cuanto a recursos humanos, materiales, ideas y proyectos". Asimismo, aseguró que "se potenciará la promoción del intercambio comercial, productivo, cultural y recreativo de manera recíproca entre los municipios".Pero no sólo de turismo hablaron los intendentes. Es sabido que Vouto pertenece a La Cámpora y que su relación con la gobernadora de Tierra del Fuego Rosana Bertone no es buena, a pesar de que ambos compartieron boleta en 2015. En este sentido, en diálogo con ElDía desde Cero, el secretario de Turismo de Ushuaia Juan Cherañuk aclaró que si bien Vouto pertenece a la agrupación kirchnerista "su gabinete es muy plural". En común: "sin acompañamiento provincial"Además, contó que, entre otros temas, los intendentes coincidieron en marcar "la falta de acompañamiento a los municipios por parte de las provincias" como "factor común"."Piaggio nos comentó cómo están trabajando", relató el funcionario fueguino, quien planteó la imposibilidad de "hacer obra pública porque no hay un acompañamiento" de la Provincia."Nosotros (el peronismo) venimos de 20 años de no estar en el gobierno de Ushuaia", en 2015 "lo recuperamos, pero no tuvimos la posibilidad, en los dos años de gestión que llevamos, de tener un peso en obra pública que baje por Nación. Cuando en el gobierno de Cristina o de Néstor, siendo de otro color político (al de Ushuaia) en el último año solamente bajó 250 millones de pesos en obra pública", remarcó Cherañuk, al tiempo que confirmó que en la actualidad el municipio no tiene relación con la gobernadora Bertone.En esta línea, y haciendo el paralelismo con la relación Bordet-Macri, dijo entender el acercamiento "necesario" entre la Provincia y la Nación, pero cuestionó duramente la política económica que, por ejemplo, "en la zona norte de Río Grande -una población similar a la de Gualeguaychú- dejó a más de 8 mil personas sin trabajo, y no hay una palabra de parte de la Provincia con respecto a eso".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios