Adhesión al paro de los bancarios
Juan Carlos Navarro, secretario general de la Asociación Bancaria, confirmó que en Entre Ríos adherirán al paro nacional por 48 horas convocado para la semana que viene. Localmente, sólo se realizará el jueves porque el miércoles es feriado provincial. La medida será con concurrencia a los lugares de trabajo pero la inactividad será total."La Bancaria ha tomado la determinación, ante la falta de respuesta de parte de los banqueros pero también por falta de alguna acción por parte del Ministerio de Trabajo, de convocar un paro para el día miércoles y jueves en todo el país", indicó.La medida será "con concurrencia a los lugares de trabajo pero sin actividad de todo tipo; no va a haber incluso el pago a jubilados o planes que a veces se prevé en alguna de estas medidas", aclaró.El gremialista anticipó que "el lunes está convocado un plenario de secretarios generales del interior en Buenos Aires para afianzar la decisión que ya está tomada y también plantear algunas modalidades con respecto a los horarios y todo que hay en algunas provincias". APF
> Preocupa situación del sector cooperativo
La crítica situación del sector agropecuario también afectó a las cooperativas, que "arrastran las problemáticas de los pequeños y medianos productores con estructuras agrarias familiares, y más aún cuando son economías regionales", confirmó a AIM el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro), Carlos Garetto.Advirtió que "en la medida que su célula básica se resiente, se afecta, esto repercute en la cooperativa porque es el primer órgano al que el socio-productor recurre para lograr su asistencia, su contención, para seguir produciendo y para subsistir, en muchos casos".Recordó que las cooperativas se asientan en sus asociados, que son pequeños y medianos productores, "con estructuras agrarias familiares que vienen de muchos años y de generación en generación. Por eso, en la medida que su célula básica se resiente, se afecta, eso repercute en la cooperativa porque es el primer órgano al que el socio-productor recurre para lograr su asistencia, para lograr su contención, para seguir produciendo y para subsistir, en muchos casos".
> Preocupa situación del sector cooperativo
La crítica situación del sector agropecuario también afectó a las cooperativas, que "arrastran las problemáticas de los pequeños y medianos productores con estructuras agrarias familiares, y más aún cuando son economías regionales", confirmó a AIM el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro), Carlos Garetto.Advirtió que "en la medida que su célula básica se resiente, se afecta, esto repercute en la cooperativa porque es el primer órgano al que el socio-productor recurre para lograr su asistencia, su contención, para seguir produciendo y para subsistir, en muchos casos".Recordó que las cooperativas se asientan en sus asociados, que son pequeños y medianos productores, "con estructuras agrarias familiares que vienen de muchos años y de generación en generación. Por eso, en la medida que su célula básica se resiente, se afecta, eso repercute en la cooperativa porque es el primer órgano al que el socio-productor recurre para lograr su asistencia, para lograr su contención, para seguir produciendo y para subsistir, en muchos casos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios