Adicciones: Dios, la esperanza de muchos jóvenes en Gualeguaychú

La Comunidad Jonás funciona en la capilla San Cayetano, ubicada en el barrio Yapeyú. Hace tres meses eran cuatro los que comenzaron con el grupo de contención para adictos; hoy llegan a ser 25 en las reuniones que mantienen de lunes a sábado. El 4, 5 y 6 de agosto realizarán un retiro espiritual en el Regimiento. "Estuve un año y tres meses rezando para que esto sea una realidad como lo es hoy". El que habla es Cándido, quien permaneció ese tiempo en El Buen Samaritano, una asociación civil santafesina creada en 1989 por el cura Néstor Vera para la rehabilitación de personas adictas.Junto a Sebastián y Nicolás, sentado en una de las salas de la capilla San Cayetano, en el barrio Yapeyú, Cándido dialogó con ElDía sobre el proyecto que pusieron en práctica hace algo más de tres meses, y que además tiene como objetivo el acompañamiento, la contención y la posibilidad de internación de personas con problemas de adicciones."Acá somos todos adictos. Es un espacio que busca contener a un montón de chicos que la están pasando mal. Es un lugar de encuentro y rezo, rezamos mucho. En la espiritualidad y en Dios encontramos respuestas a las que nunca habíamos pensado llegar", expresó Cándido, quien, como la mayoría de los chicos que llegan a la Comunidad Jonás, confesó no haber tenido mayor vínculo con la religión antes de su rehabilitación.Este grupo es uno de los muchos que en los últimos años han proliferado en la ciudad ante el avance de la droga. La falta de políticas públicas al respecto -una de las grandes deudas del Estado en todos sus niveles- generó la necesidad de dar algún tipo de respuesta, que fue cubierta, en parte, por diferentes instituciones, ONGs o asociaciones religiosas."Cuando empezamos nos reuníamos tres veces a la semana, pero éramos cada vez más, así que decidimos hacerlo de lunes a sábados", contaron sobre las reuniones abiertas que se llevan a cabo en la capilla desde las 20.Los jóvenes apuestan a tender una mano a quienes pasan por situaciones similares a las que ellos vivieron o viven. "Más allá de la particularidad de cada caso, las historias de los adictos son todas muy parecidas", asegura Cándido, quien consumió por 23 años y tras estar internado en El Buen Samaritano, en la localidad santafesina de Malabrigo, volvió a la vida, como reconoce y agradece.Desde que arrancaron con el grupo ya lograron llevar nueve jóvenes al Buen Samaritano -donde, según sus experiencias, "se aprende a vivir y a creer en la vida" -, con los que son cerca de 20 los gualeguaychuenses que permanecen en tratamiento en Santa Fe. En total, entre las nueve casas que conforman la asociación civil santafesina son cerca de 130 los adictos que pelean día a día contra la enfermedad.En este marco, los creadores da la Comunidad Jonás anunciaron el quinto retiro espiritual -para adictos y familiares- que junto al Buen Samaritano llevarán a cabo en el Regimiento Gualeguaychú. Será los días 4, 5 y 6 de agosto, y se espera que participen del mismo entre 200 y 300 personas. Aunque, "seguramente sean más", indicaron los jóvenes al remarcar el creciente número de personas con problemas de adicciones en la ciudad. Retiro Espiritual Será los días 4, 5 y 6 de agosto en el Regimiento de Gualeguaychú. Por información e inscripciones (hasta el 30 de julio), contactarse a los teléfonos: 03446 - 15328202 o al 03446 - 15502013.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios