FOTOS: JOACO GARCÍASerá a las 10.30, luego de la habitual misa dominical en la capilla ubicada en el barrio Francisco Ramírez. Después de un año y medio de trabajo junto a la comunidad de la zona, será inaugurado el centro barrial que es réplica del Hogar de Cristo Nazareth, que funciona en La Cuchilla desde el 2015. La obra del Hogar de Cristo es reconocida en Gualeguaychú por el trabajo llevado a cabo desde el centro barrial que funciona hace más de tres años en las instalaciones de la guardería Nazareth, en La Cuchilla. Por allí circulan, en promedio, cincuenta jóvenes y adultos diariamente. Muchos de ellos con uso problemático de sustancias, otros tantos, con diversos problemas. Allí encuentran herramientas de contención, como los grupos de trabajo, la ayuda psicológica y los talleres gratuitos, que van desde los diversos oficios, como carpintería y herrería, hasta lo deportivo.Hoy, a partir de las 10.30, cuando el Padre "Beto" bendiga sus instalaciones luego de la habitual misa en la capilla Asunción de María, quedará inaugurado el segundo centro barrial perteneciente al Hogar de Cristo, de la iglesia católica.
Pedro Rondán y Noelia Peruzzo, referentes del lugar y promotores de la iniciativa que, al igual que en La Cuchilla, comenzó con la noche de la caridad, en la que se reparte comida por el barrio, dialogaron con ElDía."La idea surgió de Dardo Caraballo -uno de los creadores del Hogar de Cristo Nazareth-, y casi inmediatamente comenzamos con la noche de la caridad, que hacíamos los viernes y ahora hacemos los jueves, y que consiste en cocinar cerca de 200 porciones de guiso y salir a repartirlo por el barrio", contaron.Durante las primeras recorridas los promotores del centro barrial se encontraron con algunas resistencias por parte de los vecinos de la zona. Pero con el paso del tiempo y el trabajo sostenido de los voluntarios fueron siendo cada vez menos. "No fue fácil", reconocen Pedro y Noelia, quienes en diciembre pasado, ya afianzados en el barrio, comenzaron a construir con sus propias manos la casa donde, a partir de hoy funcionará oficialmente el nuevo centro barrial.
"Semanalmente funciona un grupo terapéutico para la familia de quien está en consumo. Porque la familia es el primer pilar y si se reciente hay que volver a levantarlo. Si no se hace muy difícil para quien está en consumo. Además, hay grupos individuales, y otras herramientas para que se pueda reconocer el problema, primero, y trabajar sobre eso, después", indicó Noelia, quien se sumó a la causa porque es vecina de la zona y la conoce bien, ya que acompaña a su hijo de seis años periódicamente a la cancha de Defensores del Oeste, donde entrena.El trabajo de los voluntarios no se circunscribe al barrio Francisco Ramírez (338 viviendas), también llevan su solidaridad al Arturo Illia (140) y al Eva Perón (348), donde articulan con la guardería Madres Cuidadoras, "para cocinar en el mismo barrio e interactuar toda la tarde con los vecinos".Además, llegan a los barrios Zupichini y Anhelado Sueño, donde las carencias y las necesidades son muchas. "Allí coordinamos con los responsables del galpón barrial para cocinar ahí", explicaron.
Nunca es tardeSi bien la dinámica del nuevo centro barrial es muy parecida a la del Hogar de Cristo Nazareth, reciben a gente de mayor edad. "Suele pasar que durante muchos años están en consumo, pero recién cuando se cierran todas las puertas, cuando la olla se destapa, recién ahí pueden pedir ayuda. Y muchas veces no solamente se trata de chicos de 16 o 20 años, sino de personas de 30 0 40, que al igual que el resto necesitan ayuda", marcaron.
"Estamos de lunes a viernes de 10 a 12.30, y de 14 a 19. Cortamos al mediodía porque somos pocos voluntarios, por eso es importante que se sigan sumando a colaborar. No solo con la práctica de deportes -en el lugar se hace muay thai, ajedrez, futbol y básquet, entre otros- o de otras actividades, como el futuro taller de radio que estamos armando. A veces, venir a tomar un mate y charlar con los pibes es tan positivo para ellos que para uno es difícil de imaginarlo", enfatizaron."Nosotros acompañamos la vida como viene. La decisión de estar mejor es de cada uno. Pero, al menos, ellos saben que acá van a tener una puerta abierta y a alguien con quien chalar. Lamentablemente hay muchos que ni eso tienen", resumieron los responsables de centro barrial que hoy quedará inaugurado.