Adicciones: La obra para los hijos de quienes están en tratamiento alcanzó un 90%
Se trata de la Casa del Padre Misericordioso, una ampliación del Hogar de Cristo Nazareth, ubicado en La Cuchilla. En el nuevo edificio los hijos de quienes estén atravesando por el consumo problemático de sustancias contarán con el acompañamiento de un grupo de profesionales.Las autoridades del Hogar de Cristo Nazareth no quieren estimar posibles fechas para la inauguración de la obra, actitud totalmente entendible en un país en el que todo sube de precio de un día para el otro. Pero sí muestran con orgullo el avance de la obra del edificio pensado para los hijos de quienes atraviesan el difícil camino del uso problemático de sustancias.El proyecto ubicado en el barrio La Cuchilla es financiado por la Iglesia, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y cuenta con el trabajo de muchos. Entre ellos, el de las propias madres, que forman parte del grupo interdisciplinario que conducen psicólogas, psicopedagogas y otras profesionales, y que una vez que sea inaugurada la Casa del Padre Misericordioso desarrollarán diversas tareas y actividades en el lugar."Este espacio de primera infancia -de 0 a 5 años- va a ser único en la ciudad por la magnitud y por la dinámica que tendrá", explicó el doctor Dardo Caraballo en diálogo con ElDía. Al tiempo que aclaró que "este espacio no viene ni a competir ni a hacer el trabajo de las guarderías, las asociaciones civiles o las ONG que trabajan en el tema; al contrario, la idea es potenciar entre todos las importantes tareas que ya se vienen desarrollando".La obra -que es parte de un proyecto inicial más ambicioso- está pensada para 40 niños, y cuenta con un amplio salón y varias salas más pequeñas, baños, cocina y ambientes adaptados a los más chicos."La idea es que no sea solamente una juegoteca. Se busca tener una importante mirada en el neurodesarrollo de los niños y una articulación con los jardines de la zona, el espacio de Coning y la Dirección de Salud de la Municipalidad, entre otros actores", explicó Caraballo, uno de los artífices del Hogar de Cristo Nazareth, el centro barrial de La Cuchilla que en poco más de tres años logró convertirse en referencia en la lucha contra las adicciones.Aunque no hay fecha precisa, será durante los próximos meses cuando quede oficialmente inaugurado el espacio que, lógicamente, trabajará en forma coordinada tanto con el centro barrial -"no es una comunidad terapéutica", aclaran y se diferencian de otras iniciativas que trabajan el tema de las adicciones- como con la Casa de Mujeres Corazón de María, que funciona cruzando la calle y contiene a decenas de madres."Estamos en un 90 por ciento de la obra terminada. Solamente nos están faltando algunos detalles de seguridad y otros requisitos técnicos propios de los espacios para los niños", resumió, entusiasmado por los notorios avances, Caraballo.El financiamiento Los fondos para la obra comenzaron a reunirse con la colecta diocesana del 8 de diciembre de 2015, con el entonces obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, a la cabeza; el segundo ingreso fue a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes); y el tercero, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios